miércoles, febrero 1, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fiestas

Breve reseña de la batalla de flores de Valencia

vlcseobyvlcseo
marzo 21, 2022
inFiestas, Historia
420 9
0
Breve reseña de la batalla de flores de Valencia
593
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

LaBatalla de Flores de Valenciaes un desfile de carrozas sobre las cuales se montan decorados temáticos. Las personas que participan encima, generalmente jóvenes, lanzan al público serpentinas, confeti y flores. El espectáculo es uno de los más valorados de laGran Feria de Juliode la ciudad deValencia.

También podría gustarte

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

La festividad de San Vicente Mártir

Increíble: ¡Descubre la fascinante historia de Christman Genipperteinga!

La Batalla de Flores fuecreada en el año 1891por Pascual Frígola Ahís Xaemar y Beltrán, Barón de Cortes, a semejanza del popular festejo del mismo nombre que se celebraba en verano en la ciudad de Niza (Francia).València fue la segunda ciudad en el mundo y la primera de España en celebrar el festejo. Tradicionalmente, la Batalla de Flores se celebraba el 31 de julio, último día del mes, hasta que no hace muchas décadas pasó definitivamente al último domingo de julio.

Originalmente, la Batalla de Flores consistía en un desfile de carruajes y landós ricamente engalanados de plantas y flores por reconocidos floristas locales, desde los cuales varias señoritas y algunos jóvenes lanzaban clavelones como si fueran proyectiles. En València, debido al cambio de época de celebración, se decidió utilizar el clavelón en vez del clavel, acompañado de pétalos, hojas, serpentinas y confeti. Al carruaje original se le añadió primero algún elemento decorativo para representar un monumento, un paisaje o un animal. Pasadas las primeras décadas del siglo XX, se incorporaron carrozas construidas por artistas falleros.

El primer premio lo otorgaba los primeros años la reina Regente, hasta que en el año 1902 lo otorgó el rey Alfonso XIII, a los que se sumaron otros otorgados por la infanta Isabel y el Príncipe de Asturias. En el año 1914 se crea el premio Extraordinario Barón de Cortes. En el año 1965 se dividieron las carrozas en las categorías A y B, carrozas ligeras, landós y coches ligeros. Desde 1991, se volvió a subdividir en las categorías Especial A y B y Ordinaria A y B. La primera comisión fallera en presentar una carroza para participar en la Batalla de Flores fue la de Benicalap en el año 1946.

En el año 2016 se celebró el 125 aniversario de la primera Batalla de Flores celebrada en 1891. Sólo dejó de celebrarse en 1898 (por la Guerra de Cuba), en 1909 (por la Exposición Nacional), y entre 1936 y 1938 (por la guerra civil). Por este motivo, la Batalla de Flores del año 2020 hubiera significado la edición 125.

Las últimas carrozas ganadoras fueron:

1992José Martínez Mollá
1993Vicente Demets VidalGarzas
1994Salvador Guaita PilesLa cigarra y la hormiga
1995Vicente Demets VidalPavo Real
1996Salvador Guaita PilesAflores
1997Sucesores de Vicente RodaAmanecer
1998Vicente DemetsCarabassa
1999Enrique Burriel Morro y José BartoloméSirenas
2000Artes Plásticas GuaitaFantasía
2001Artes Plásticas GuaitaEclosión
2002Fusters Fallers S.L.La Llasa
2003Fusters Fallers S.L. y Manolo GarcíaTrineo Mitológico
2004Manolo GarcíaTulipanes
2005HE PE MAPeluc de caixeta
2006Enrique Burriel Morro y Jordi Palanca MarquésColoms
2007Carrozas Antonio SánchezFeria de Julio
2008Enrique Burriel Morro y Jordi Palanca Marqués¡Valencia, eres la més bonica del món!
2009Enrique Burriel Morro y Jordi Palanca MarquésCentenari
2010Enrique Burriel Morro y Jordi Palanca MarquésVeneciana
2011AFDUVAÁfrica
2012Carrozas Antonio SánchezMuñeca de trapo
2013Carrozas Antonio SánchezHelados
2014Carrozas Antonio SánchezQue comience el espectáculo
2015Enrique Burriel MorroTitot Reial
2016Roda y Guaita (Ximo Esteve, Marina Puche diseño)Fades de Primavera
2017Ximo Esteve (diseño Marina Puche)El jardiner polar
2018María Teresa Meliá (diseño de Enrique Burriel)La mar
2019Marina PucheGalopant en la Batalla

La Batalla de Flores

La Batalla de las Flores de Valencia se celebra el último domingo de julio y forma parte de los actos de la Gran Fira de València. ¡Todo un espectáculo! Durante la Feria de Julio, en València se celebra la Batalla de Flores. En la Alameda, valencianos y valencianas se congregan alrededor de una lluvia de flores.

La Batalla de Flores se abre con un cortejo encabezado por la Policía Municipal de gala y a caballo. Después, empieza la cabalgata valenciana, que consta de música de tabal y dulzaina, seguida de portadores de joyas y pomells y de las parejas a caballo ataviadas con vestidos a la antigua.

A continuación, empieza el desfile de las carrozas y los coches ligeros. Después de una segunda vuelta en que se entregan los premios a las mejores carrozas y coches, se dispara una carcasa anunciadora. Es en ese momento cuando de verdad empieza la Batalla de Flores, consistente en el intercambio de clavellones como si fuesen proyectiles entre las carrozas, los coches y el público. Este año, serán lanzados millón y medio de clavellones, hasta que la disparada de una segunda carcasa anuncie que se ha acabado la lucha.

A pesar de que la Gran Fira de València ha experimentado fases de decadencia y reestructuración, en las últimas décadas la Batalla de Flores ha conservado su preeminencia dentro de la Fira, porque, además de clausurarla, ha mantenido vivo buena parte de su antiguo espíritu popular. Es así como la Batalla de Flores ha sabido combinar la tradición ferial, el arraigo valenciano y la disposición al cambio, hecho que ha posibilitado que se conserve como el patrimonio festivo que es.

Además, la Batalla de Flores también fue protagonista en diversas ocasiones en el NO-DO.

NO-DO de la Batalla de Flores de 1943(minuto 06:43)
NO-DO de la Batalla de Flores de 1947(minuto 02:41)
NO-DO de la Batalla de Flores de 1957(minuto 05:55)

Listado premios batalla de flores de Valencia

A continuación os dejamos los últimos vencedores:
1992 José Martínez Mollá
1993 Vicente Demets Vidal Garzas
1994 Salvador Guaita Piles La cigarra y la hormiga
1995 Vicente Demets Vidal Pavo Real
1996 Salvador Guaita Piles Aflores
1997 Sucesores de Vicente Roda Amanecer
1998 Vicente Demets Carabassa
1999 Enrique Burriel Morro y José Bartolomé Sirenas
2000 Artes Plásticas Guaita Fantasía
2001 Artes Plásticas Guaita Eclosión
2002 Fusters Fallers S.L. La Llasa
2003 Fusters Fallers S.L. y Manolo García Trineo Mitológico
2004 Manolo García Tulipanes
2005 HE PE MA Peluc de caixeta
2006 Enrique Burriel Morro y Jordi Palanca Marqués Coloms
2007 Carrozas Antonio Sánchez Feria de Julio
2008 Enrique Burriel Morro y Jordi Palanca Marqués
¡Valencia, eres la més bonica del món!
2009 Enrique Burriel Morro y Jordi Palanca Marqués Centenari
2010 Enrique Burriel Morro y Jordi Palanca Marqués Veneciana
2011 AFDUVA África
2012 Carrozas Antonio Sánchez Muñeca de trapo
2013 Carrozas Antonio Sánchez Helados
2014 Carrozas Antonio Sánchez Que comience el espectáculo
2015 Enrique Burriel Morro Titot Reial
2016
2017 Ximo Esteve (diseño Marina Puche) El jardiner polar
2018 María Teresa Meliá (diseño de Enrique Burriel) La mar


Documentación y redacción: Delegación de Archivo, Censos y Biblioteca (Javi Mozas) y Delegación de Comunicación de Junta Central Fallera.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca
Historia

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

by vlcseo
enero 26, 2023
La festividad de San Vicente Mártir
Fiestas

La festividad de San Vicente Mártir

by vlcseo
enero 24, 2023
Increíble: ¡Descubre la fascinante historia de Christman Genipperteinga!
Historia

Increíble: ¡Descubre la fascinante historia de Christman Genipperteinga!

by vlcseo
enero 24, 2023
Día grande del Corpus: ‘la Moma’ y la ‘Degollà’ llenan las calles de València tras la pandemia
Historia

La historia de los nombres de las calles de Valencia

by vlcseo
enero 17, 2023
El castillo de Santa Bárbara (Alicante) una historia bastante trágica
Historia

El castillo de Santa Bárbara (Alicante) una historia bastante trágica

by vlcseo
enero 6, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Rosario Flores ganadoral de «La Voz Kids 4»

Rosario Flores ganadoral de «La Voz Kids 4»

mayo 27, 2018
Vuelve el AMSTEL VALENCIA MARKET para reconocer al mejor Food Truck valenciano

Vuelve el AMSTEL VALENCIA MARKET para reconocer al mejor Food Truck valenciano

septiembre 19, 2018

Categorías

Don't miss it

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana
Saber más

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero
Agenda

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023
Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula
Canal oculto

Quarantamaula, Corantameula (Ontinyent), Cucamaula o Quicamaula

enero 27, 2023
La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca
Historia

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

enero 26, 2023
La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios
Gastronomía

La Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana recupera sus tradicionales premios

enero 25, 2023
La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano
Gastronomía

La Feria del Queso Artesano de Montanejos divulga el patrimonio quesero valenciano

enero 25, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

enero 29, 2023
Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

Junta Central Fallera organiza una nueva edición de la Feria del Coleccionismo Fallero el 4 de febrero

enero 27, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: