miércoles, noviembre 29, 2023
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Conoces la historia de la Casa de la Beneficencia de Valencia?

vlcseobyvlcseo
febrero 27, 2023
inCultura
445 14
0
¿Conoces la historia de la Casa de la Beneficencia de Valencia?
636
SHARES
3.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Casa de la Beneficencia de Valencia es uno de los monumentos más significativos de la ciudad, con mucha historia y una larga lista de personas que han contribuido a su desarrollo. Esta casa, que actualmente se usa para acoger a personas necesitadas, fue construida en el siglo XVIII como un hospital para los pobres de la ciudad. En este artículo, queremos contarles la historia de la Casa de la Beneficencia de Valencia, desde su construcción hasta la actualidad. Veremos cómo su misión ha evolucionado a lo largo de los años y por qué es un monumento tan significativo para la ciudad.

Contenidos de la página

  • 1 Explorando la Historia de la Casa de la Beneficencia de Valencia: Un Refugio para aquellos en Necesidad
    • 1.1 También podría gustarte
    • 1.2 Figuras mitológicas que comparten similitudes con la historia de Jesucristo
    • 1.3 Francisco Mora: la trayectoria de un arquitecto modernista y neogótico en Valencia
    • 1.4 El sepulcro de Constanza y la Capilla de Santa Bárbara en San Juan del Hospital de Valencia
  • 2 Casa Beneficencia: Una Oportunidad de Impactar y Transformar Vidas
    • 2.1 Descubriendo el Rico Patrimonio Cultural de la Iglesia de la Beneficencia en Valencia
    • 2.2 Comparte esto:
    • 2.3 Me gusta esto:
    • 2.4 Relacionado

Explorando la Historia de la Casa de la Beneficencia de Valencia: Un Refugio para aquellos en Necesidad

La Casa de la Beneficencia de Valencia es una institución sin fines de lucro fundada en 1840 para proporcionar refugio a los indigentes y aquellos en necesidad. Desde entonces, la Casa de la Beneficencia ha servido a la comunidad de Valencia y ha contribuido a mejorar la calidad de vida de muchas personas. A lo largo de los años, la Casa de la Beneficencia ha mantenido un compromiso con el bienestar de la comunidad, proporcionando refugio a aquellos en necesidad, así como atención médica, educación y ayuda financiera. La Casa de la Beneficencia también ha contribuido a mejorar el entorno de la comunidad, promoviendo la cultura y la participación cívica. La Casa de la Beneficencia de Valencia sigue siendo una fuente de apoyo para aquellos que necesitan ayuda.

También podría gustarte

Figuras mitológicas que comparten similitudes con la historia de Jesucristo

Francisco Mora: la trayectoria de un arquitecto modernista y neogótico en Valencia

El sepulcro de Constanza y la Capilla de Santa Bárbara en San Juan del Hospital de Valencia

La Beneficència es un edificio emblemático de la ciudad de Valencia, que ha tenido diversos usos a lo largo de su historia. Construido como convento de la Orden de los Agustinos en 1520, posteriormente fue ocupado por religiosos Franciscanos. En 1840 se convirtió en la Casa de Beneficencia, con la finalidad de ayudar a huérfanos y mendigos. Tras sucesivas remodelaciones, el edificio adquirió su actual forma y en la actualidad alberga dos de los más importantes museos de la ciudad: el Museu de Prehistòria de València y el Museu Valencià d’Etnologia, además de otras instituciones de la Diputació de València.

La arquitectura del edificio destaca por su antigua capilla, actualmente convertida en el salón de actos Alfons El Magnànim, sus patios y la vegetación que se mantiene. La restauración del edificio, encargada a los arquitectos Rafael Rivera y Mateo Signes, ha sido respetuosa con el edificio anterior y los patios se decoraron con azulejería diseñada por la pintora Carmen Calvo.

El Centro Cultural La Beneficència, creado por la Diputación de Valencia en los años 90, ofrece una amplia programación de exposiciones, teatro infantil, talleres didácticos, conciertos, conferencias, mesas redondas y presentaciones de libros, en sus distintos espacios. Los fines de semana, los patios se convierten en un espacio lúdico y festivo para disfrutar en familia.

El edificio dispone de espacios que están abiertos a entidades públicas y privadas para la organización de eventos culturales y lúdicos. Para solicitar la cesión de estos espacios se puede hacer a través del apartado de «Cesión de espacios» de la página web de La Beneficència o contactando con el Área de Cultura de la Diputación de Valencia.

#LaBeneficencia #Cultura #Valencia #Museos #Patrimonio #Arquitectura #Historia #ActividadesCulturales #Eventos #EspaciosCulturales #Exposiciones #Teatro #TalleresDidácticos #Conciertos #MesaRedonda #PresentaciónDeLibros

Casa Beneficencia: Una Oportunidad de Impactar y Transformar Vidas

La Casa Beneficencia de Valencia es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de alimentación, salud y educación para personas de escasos recursos. Desde entonces, ha ayudado a miles de personas a superar situaciones de pobreza y dificultades económicas. La Casa Beneficencia también ofrece programas para mejorar la educación de los niños, programas de asesoramiento para padres y familias, y programas para mejorar el empleo y el acceso a la vivienda. Esta organización se ha convertido en una fuente de esperanza para muchas personas en la ciudad de Valencia y ha transformado la vida de miles de personas.

La Casa de la Beneficencia de Valencia tiene sus orígenes en el siglo XVIII, con varios intentos de crear una institución benéfica que no acabaron de consolidarse. Fue en 1815 cuando el capitán general Javier Elio decidió patrocinar la idea de un establecimiento benéfico que solucionara el problema de la mendicidad callejera en Valencia. En un principio, esta iniciativa benéfica tendía a incorporar a los hombres en paro al trabajo productivo, en el llamado «Elaboratorio», y a las mujeres en el trabajo del cáñamo en sus casas. Sin embargo, el costoso proyecto iría reconduciéndose hacia un concepto de establecimiento benéfico de asilo, donde serían recogidos los indigentes.

El perfil de los asilados iría evolucionando con el siglo, y en un principio se recogía indistintamente a todo tipo de pobres, pero se transformaría recogiendo a menores y ancianos para terminar siendo los niños y niñas su único objetivo. Uniendo la tradición caritativa de origen religioso de atender a los pobres y desvalidos con un propósito de regeneración social, por medio del trabajo productivo, se atendería a su sustento y vestido, pero también, a la capacitación y desarrollo laboral que desde el primer momento estaban entre los propósitos fundamentales de esta institución, cuyo lema diría más adelante: «ocupa y socorre».

El primer establecimiento acabó desapareciendo con las circunstancias políticas que rodearon la muerte por ejecución pública del fundador, Javier Elio, durante los sucesos revolucionarios de 1820. Sin embargo, en 1826 se promovió de nuevo la idea de crear una Casa de Beneficencia, buscando la ayuda del Ayuntamiento para instalar la gran cantidad de pobres que se encontraban por las calles. Desde ese año, se inició la verdadera fundación de la Casa de Beneficencia, que tuvo su origen en el pensamiento nacido en el seno de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

La ampliación de la Casa de Beneficencia se llevó a cabo en el edificio del Hospital de San Juan de Dios, el cual se había quedado en desuso debido a la construcción del nuevo hospital. La Casa de Beneficencia se trasladó allí en 1836, y con el tiempo se realizaron nuevas ampliaciones y reformas en el edificio.

La institución fue cambiando a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades de la sociedad valenciana. En un principio se centró en el trabajo productivo como medio de reinserción social de los pobres, pero con el tiempo se fue dando más importancia a la educación y la formación de los asilados.

Durante la Guerra Civil española, la Casa de Beneficencia sufrió graves daños, y muchos de sus edificios fueron destruidos. Tras la contienda, se inició una intensa labor de reconstrucción y reforma de la institución.

Hoy en día, la Casa de Beneficencia sigue existiendo como centro de atención a personas necesitadas, y cuenta con diversas instalaciones para la atención de distintos colectivos, como personas mayores, personas con discapacidad, menores en situación de riesgo, etc. Además, en su interior se encuentra el Museo de Prehistoria de Valencia y diversas salas de exposiciones temporales.

Descubriendo el Rico Patrimonio Cultural de la Iglesia de la Beneficencia en Valencia

 La Iglesia de la Beneficencia es el centro de la casa y su arquitectura es un testimonio de la influencia que la Iglesia Católica ha tenido en la región. Está construida con materiales locales como ladrillo, piedra y madera, y su interior es decorado con pinturas y grabados que representan la vida en la región. La Casa de la Beneficencia es una institución que ofrece una variedad de servicios a la comunidad, como asesoramiento legal, asistencia financiera, asistencia médica, educación, asistencia para el desarrollo de negocios y servicios sociales. Esta institución también se enorgullece de su patrimonio cultural, y ofrece visitas guiadas y talleres para mantener vivo el legado de la región.

La Casa de la Beneficencia de Valencia ha sido una institución clave en el desarrollo de la ciudad durante más de dos siglos. La preservación de este lugar histórico es uno de los muchos aspectos que contribuyen al carácter y al encanto de la ciudad. La Casa de la Beneficencia se ha convertido en una parte integral de la cultura de Valencia y sigue siendo una fuente de inspiración y educación para los habitantes de la ciudad. La casa se ha convertido en un tesoro histórico y una fuente de orgullo para la ciudad. Esto se debe a la dedicación de la dirección y los trabajadores que han hecho posible la existencia de este lugar. Con cada generación, la Casa de la Beneficencia de Valencia sigue siendo una creación de la humanidad que nos invita a reflexionar y recordar lo que significa la bondad humana y la importancia de la solidaridad.

Comparte esto:

  • Facebook
  • X

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Figuras mitológicas que comparten similitudes con la historia de Jesucristo
Cultura

Figuras mitológicas que comparten similitudes con la historia de Jesucristo

by vlcseo
abril 6, 2023
Francisco Mora: la trayectoria de un arquitecto modernista y neogótico en Valencia
Cultura

Francisco Mora: la trayectoria de un arquitecto modernista y neogótico en Valencia

by vlcseo
marzo 2, 2023
El sepulcro de Constanza y la Capilla de Santa Bárbara en San Juan del Hospital de Valencia
Cultura

El sepulcro de Constanza y la Capilla de Santa Bárbara en San Juan del Hospital de Valencia

by vlcseo
febrero 27, 2023
La Plaza del Árbol de Valencia: historia y curiosidades de este lugar lleno de vida.
Cultura

La Plaza del Árbol de Valencia: historia y curiosidades de este lugar lleno de vida.

by vlcseo
febrero 27, 2023
Descubre la historia de la Iglesia de San Juan del Hospital en Valencia, un templo con más de 800 años de historia.
Cultura

Descubre la historia de la Iglesia de San Juan del Hospital en Valencia, un templo con más de 800 años de historia.

by vlcseo
febrero 27, 2023

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Política de consentimiento de usuarios de la Unión Europea

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.<br /> This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Leer más

AceptarRechazarAjustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookiesAcerca de las cookies
Necesarias (2)Marketing (2)Analíticas (3)Preferencias (0)Sin clasificar (2)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
wpl_user_preferencevalenciaoculta.comWP GDPR Cookie Consent Preferences1 yearHTTP
YSCyoutube.comYouTube session cookie.54 yearsHTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
__gadsvalenciaoculta.comGoogle advertising cookie set on the websites domain (unlike the other Google advertising cookies that are set on doubleclick.net domain). According to Google the cookie serves purposes such as measuring interactions with the ads on that domain and preventing the same ads from being shown to you too many times.1 yearHTTP
VISITOR_INFO1_LIVEyoutube.comYouTube cookie.6 monthsHTTP
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
_gavalenciaoculta.comGoogle Universal Analytics long-time unique user tracking identifier.2 yearsHTTP
IDEdoubleclick.netGoogle advertising cookie used for user tracking and ad targeting purposes.2 yearsHTTP
DSIDdoubleclick.netGoogle advertising cookie used for user tracking and ad targeting purposes.SessionHTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
__gpivalenciaoculta.com---1 year---
_ga_GSK21Q1EJ6valenciaoculta.com---2 years---
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: