domingo, abril 2, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Saber más

Descargar el plano del Padre Tosca de Valencia VALENTIA EDETANORUM, vulgo DEL CID

vlcseobyvlcseo
febrero 13, 2021
inSaber más
711 37
0
Descargar el plano del Padre Tosca de Valencia VALENTIA EDETANORUM, vulgo DEL CID
1k
SHARES
5.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

También podría gustarte

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías

Curiosidades sobre la pólvora que no sabías

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

Descargar el plano del Padre Tosca de Valencia VALENTIA EDETANORUM, vulgo DEL CID

A la hora de realizar artículos sobre Valencia, nos hemos encontrado con que nos era difícil Descargar el plano del Padre Tosca de Valencia VALENTIA EDETANORUM, vulgo DEL CID. Así que hemos decidido dejaros todos los links que hemos encontrado

En 1704 el Padre Tosca daba por finalizado su trabajo de cuatro años que consistía en un plano que por su tamaño permitía observar con gran rigurosidad toda la retícula urbana de la ciudad, sobre la que se referencia el sitio exacto de los monumentos, las iglesias y parroquias, los conventos y lugares de interés institucional, ilustrado además, en su función de imaginario pedestal, con el trazado del río Turia y sus puentes, que por las características de la zona hizo apetecible la fundación de la ciudad.

Antes de comenzar , conviene aclarar que el plano original manuscrito del delineante Tosca se conserva, recientemente restaurado (1999), en una sala del Museo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Valencia, tras un cristal, que entendemos de seguridad y con una luz muriente, de conservación, que dificulta un examen minucioso y hace imposible fotografiarlo adecuadamente debido a los reflejos sobre el cristal. Tiene unas dimensiones generosas 285 x 210 cm. (b x h). Su escala gráfica está expresada en dos reglas:  una en palmos valencianos de 0 a 1000 y otra en pies geométricos valencianos de 0 a 750. Tras una toma de datos, con las facilidades precarias para un visitante, no para un investigador y tras los cálculos pertinentes, según una primera aproximación, concluimos que se halla representada la ciudad a una escala aproximada de 1:845.

VALENTIA EDETANORUM, vulgo DEL CID

  Contemplarlo emociona al estudioso y aún emocionaría más si se pudiera hacerlo con luz adecuada. Se observa toda la trama urbana contenida dentro de la muralla de la época y aún las huertas, jardines y edificios religiosos próximos extramuros. Los edificios que pueblan las manzanas, están dibujados con una cierta perspectiva caballera, licencia made in Padre Tosca, pues supedita la ortodoxia de la perspectiva a la trama viaria, para que esta se vea limpia, como en una proyección ortogonal. No es un mero relleno de edificios estandarizados, antes bien; están dibujados con el suficiente detalle, para ser identificados, desde las moradas humildes hasta los edificios principales. Aun así, se trata de un plano eminentemente técnico con un trazo muy fino, incluso tenue, que no persigue más efecto estético que la corrección. Está coloreado con tonos apagados algo deslavazados.

     No se orienta a Norte como manda la ortodoxia cartográfica, sino sudeste, aproximadamente 20 grados sudeste, pero entendemos que éste no fue el objetivo, más bien el resultado. El rio Turia Fluvios, alias Guadalaviar, en su plano, aparece en la parte inferior centrado, su  tramo mayor, más o menos recto. Esto habla de la alta consideración en que se tenía al rio. Para un villano como el que suscribe, que de la villa de Godellaarribaba a la ciudad, desde la Estación del Puente de madera, era ésta la perspectiva que le seducía. Más tarde, desde los pisos altos de la Escuela de Idiomas, su vista coincidía, más o menos,  con la del padre Tosca. El doctor arquitecto don Francisco Taberner Pastor, en su escrito: Representaciones Cartográficas de la Ciudad de Valencia: del Manuscrito a la Reproducción Seriada, aventura y cito textualmente: En cualquier caso, tampoco creo que deba descartarse la idea de que la colocación del Turia en la parte inferior del grabado se deba, probablemente, a un recurso compositivo, utilizado por Tosca para conseguir un mayor equilibrio en el dibujo.

     Es pues, la mejor manera de presentar la ciudad. Tanto para el ciudadano como para el villano; desde fuera y tomando distancia. Dicho todo lo anterior, las reproducciones del plano de Tosca que mayormente conocemos, no lo son directamente de este original sino a partir de un grabado realizado después de la muerte del eminente clérigo ilustrado, anterior a las ideas de la Ilustración.

 El grabador virtuoso Joseph Fortea, aragonés, realizó 4 planchas para el grabado del dibujo de Tosca, que en su conjunto dan la dimensión de 1,40 x 0,92m. Por lo tanto, mucho menor en tamaño que el original, lo que nos lleva a la inquietante pregunta de: ¿cómo consiguió hacer esa reducción de escala? El adjetivo virtuoso no lo acordamos por la primera impresión que nos sacude, sino tras un examen comparativo. Habitualmente, los grabados tendían a la simplificación, más aun en casos de un dibujo tan complejo y lleno de matices como el que nos ocupa. Aquí no existe simplificación alguna, antes al contrario, se incrementa el detalle, se consigue un trazo más rotundo, con las líneas más contrastadas…Diríamos que es el plano de Tosca enriquecido.

Cartografía histórica ciudad de Valencia

En el grabado figura la fecha de 1705, pero algunos autores, entre ellos el propio Taberner, lo datan mucho más tarde en 1738. El argumento se fundamenta, entre otras consideraciones, en la nómina de edificios reseñados por Fortea, 105, frente a los 101 del original de Tosca. Es un plano más adecuado para el estudio, que mantiene el rigor en lo geométrico, pero que hace concesiones a lo estético para conseguir una bella lámina. Prueba de ello, son las dos cartelas barrocas en la parte izquierda del plano que eclipsan las originales de Tosca. Acoger tan fervientemente el plano del grabador no nos aparta de lo principal: sigue siendo un Tosca; el Tosca de Fortea. Aunque es éste el más conocido por los pocos que lo conocen.

      El plano de Tosca, 1704, fue considerado hasta una fecha que no nos ha sido dado conocer, pero no muy antigua, quizás finales de los 80, principios de los 90 (1990), como el primero y más antiguo de la ciudad de Valencia Sin embargo apareció un ejemplar de un tal Mancelli, de casi un siglo antes; 1608. Antonio Mancelli, conocido hasta la fecha por haber sido el primero en realizar el plano de la Villa de Madrid, tiene el honor de serlo también del primero de Valencia, el cual realizó, a juzgar por las fechas, antes que el de la Villa y Corte. Es un plano muy interesante, pero no es objeto de este estudio. Bastará con referirse a él para dejar constancia de su existencia.

Tomás Vicente Tosca, más conocido como el Padre Tosca, nació, a mediados del siglo XVII, en la actual calle de Serranos de Valencia, cuya casa, con todas las transformaciones que se le suponen al paso del tiempo, existe en la actualidad. En su fachada figuran dos números de policía: el 27 y el 29. Fue clérigo, no sabemos si por verdadera fe, por tener acceso al conocimiento, por disponer de un medio de ganarse la vida, o por las tres a la vez, pues todas suman y ninguna es incompatible con las otras.

grupo.do (larramendi.es)

    No es nuestra intención escribir biografía alguna, pues sobre este punto, el ciberespacio está lleno; quien se atreviere a navegar en él, habrá que estar atento, para separar el polvo de la paja. También algunos autores que han tenido la suerte de publicar en papel, se han ocupado del tema. La nuestra es la de hacer un Estudio Geométrico, sobre la que consideramos su aportación máxima a la sociedad de su tiempo y aun a las generaciones futuras, esto es; su plano de la ciudad de Valencia. Esta pretensión, rigurosa en lo geométrico, no estará exenta de otras consideraciones, creemos que oportunas, que con fluidez nos llevaran a reivindicar su condición de delineante preciso y minucioso.

https://bvpb.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=155744

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías
Fiestas

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías

by vlcseo
febrero 22, 2023
Curiosidades sobre la pólvora que no sabías
Fiestas

Curiosidades sobre la pólvora que no sabías

by vlcseo
febrero 22, 2023
Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana
Saber más

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

by vlcseo
enero 29, 2023
El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas
Libros que enganchan

El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas

by vlcseo
enero 24, 2023
San José, el gran olvidado
Saber más

San José, el gran olvidado

by vlcseo
marzo 18, 2021
Currently Playing

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

00:52:50

DreamHack en Feria Valencia

00:11:24

Algimia de Alfara ciudad histórica

00:02:32

Convento capuchino de la Magdalena MASSAMAGRELL 1

00:06:21

Casa y Museo del Pintor Martínez Beneyto MASSAMAGRELL

00:02:43

Iglesia barroca de San Juan y Evangelista, conocida popularmente como la catedral de l’Horta Nord 1

00:05:30

Misa coral de Museros y Massamagrell en la Iglesia San Juan y Evangelista 2022 por el Santo Grial

00:56:09

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Convento Hermanas Terciarias Capuchinas MASSAMAGRELL

00:03:37

Un paseo por Emperador, el pueblo más pequeño de España

00:04:15

Torres Torres Comunidad Valenciana, provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro

00:04:26

Restaurante GROSSO NAPOLETANO en Valencia

00:02:46

Restaurante El Mirador de Only YOU Valencia

00:03:53

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Comemos en el BAR RICARDO de Valencia, una de las mejores barras de tapas y marisco

00:08:06

fiesta anual del Santo Cáliz que se venera en la Seo de Valencia desde el siglo XV

00:05:46

Oración Padre nuestro

00:01:11

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

LI concurso de ornamentación de tienda de pan Valencia

00:03:08

Receta de gel de la banda por el formador del Mediterraneo Culinary Center, Alex Such

00:03:30

La pataqueta valenciana, hablan Enric Canet y Cristobal Esteve del Mestres Forners de València

00:12:27

La Marineta de valencia

00:01:41

Descubriendo la oveja Guirra autóctona valenciana de la mano de Elvira Chorques y Ramón Sanfelix

00:16:24

PREMIOS 61 CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA DE SUECA 2022

00:08:02

Qué es el cascarón Ágora que han puesto en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

00:00:58

Cabalgata o Convit del Corpus en Valencia Corpus la Moma y la 'Degollà llenan las calles de València

00:13:58

El bany o la poalà dels Els porrats en la Cabalgata del Convite en el Corpus de Valencia

00:03:22

Así fue el concurso de Fideuá de Gandía 2022

00:05:29

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Fallas de Valencia Exposición del ninot 2022

00:28:34

Actuación de Oscar Tramoyeres cómico en Paiporta

01:36:12

Pascual Ten Molina, el verdugo valenciano, Valencia oculta

00:02:31

Indumentaria valenciana Arturo Torremocha reproducción de indumentaria trajes de valenciana. Merced

01:32:00

El peor cantante Cómo destrozar una canción Valencia Michael Jackson

00:01:05

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

Valencia antigua 1936 valencia coloreada

00:02:23

La Dra. María Gómez recupera el retablo de Sant Blai quemado en la Guerra Civil Catedral de Valencia

00:18:09

Historia de San Vicente Martir en vídeo

00:03:54

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

La Real Senyera original ya luce en la vitrina del Colegio del Arte Mayor de la Seda

La Real Senyera original ya luce en la vitrina del Colegio del Arte Mayor de la Seda

mayo 7, 2019
La tumba vikinga del Lago Lomond, en las Tierras Altas de Escocia

La tumba vikinga del Lago Lomond, en las Tierras Altas de Escocia

septiembre 18, 2022

Categorías

Don't miss it

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
Lugares

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino
Historia

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023
Estos serán todos los cambios que se verán en la nueva plaza de la Reina de Valencia
Agenda

La Plaza de la Reina acoge una exposición visual y sonora sobre Nino Bravo

abril 1, 2023
La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla
Noticias

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla

abril 1, 2023
Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones
Agenda

Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones

marzo 31, 2023
Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló
Agenda

Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló

marzo 31, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: