domingo, abril 2, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

vlcseobyvlcseo
febrero 3, 2023
inHistoria
399 25
0
EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Santo Grial es un objeto legendario y sagrado en la cultura cristiana, pero su veracidad histórica y su ubicación actual lo sitúan en Valencia.

El 3 de abril de 1744, durante el servicio de Semana Santa, el cáliz escapó de las manos del canónigo Vicente Frígola y Brizuela y cayó, partiéndose en dos.

También podría gustarte

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

San Lorenzo fue quien trajo el Santo Grial a España

Bombardeos en Valencia durante la Guerra Civil española

El 3 de abril de 1744, durante el servicio de Semana Santa en Valencia, el cáliz conocido como el Santo Grial se rompió después de caer de las manos del canónigo Vicente Frígola y Brizuela, partiéndose en varios trozos. Esta fecha es una referencias históricas verificables sobre el Santo Grial en Valencia.

Después de la rotura del cáliz en 1744, se dice que las piezas fueron reparadas y el objeto continuó siendo utilizado en el culto religioso.La leyenda y la mitología del Santo Grial han sido objeto de mucha atención y estudio en la cultura popular y en la literatura, pero su veracidad histórica y su importancia religiosa son objeto de debate.


Según la información consultada, el maestro platero Luis Vicent reparó el cáliz esa misma tarde en presencia del notario Juan Claver, quien inscribió el acto. Se dice que la fractura no se observa ya, excepto por dos pequeñas grietas. Además, se menciona que la impresión del accidente fue tan grande que el canónigo Frígola enfermó y murió días después.

Desde la reparación en 1744, el cáliz ha permanecido en la Catedral de Santa María de Valencia hasta la actualidad, con excepción de algunos periodos durante las guerras napoleónicas y la Guerra Civil Española, así como durante dos visitas de regreso al Monasterio de San Juan de la Peña en los años 1959 y 1994.

Según la tradición, el Santo Cáliz de Valencia fue trasladado a España por San Lorenzo, quien lo escondió en la región del Pirineo durante la persecución de los cristianos por el Imperio Romano en el siglo III. Sin embargo, no hay evidencia histórica que respalde esta afirmación y es considerada una leyenda. La tradición más aceptada es que el Cáliz ha estado en Valencia desde el siglo IV y ha sido protegido en diversos momentos de su historia, incluido durante la Guerra Civil Española.

… cuando en la víspera de su Pasión, tomó pan en sus santas y venerables manos, y, elevando los ojos al cielo, hacia ti, Dios, Padre suyo todopoderoso, dando gracias te bendijo, lo partió, y lo dio a sus discípulos diciendo:

“Tomad y comed todos de él, porque este es mi Cuerpo, que será entregado por vosotros”

Del mismo modo, acabada la cena, tomó este cáliz glorioso en sus santas y venerables manos, dando gracias te bendijo, y lo dio a sus discípulos diciendo:

«Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía»

Plegaria eucarística I, Canon romano.
Cf. Mateo 26-29; Marcos 14, 22-25, Lucas 22, 1520 y I Corintios 11, 23-25.

El Santo Cáliz de Valencia es considerado por muchos como un objeto sagrado y es objeto de veneración por parte de los católicos y otros devotos. La historia del cáliz es un tanto controvertida y está rodeada de leyendas y teorías.

Según la tradición, el Santo Cáliz sería el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena y habría sido trasladado desde Jerusalén a los Pirineos y posteriormente a Valencia. Desde entonces, el cáliz ha estado en Valencia, con excepción de algunos periodos durante las guerras napoleónicas y la Guerra Civil Española, y dos visitas de regreso al Monasterio de San Juan de la Peña en los años 1959 y 1994.

El Santo Cáliz de Valencia es visitado por miles de peregrinos cada año. Además, es un objeto de interés para historiadores y estudiosos de la religión, quienes buscan entender su importancia y su historia. Sin embargo, la veracidad de la tradición que rodea al cáliz es objeto de debate y muchas personas consideran que es una leyenda sin base histórica.

¿Es el auténtico?
Está demostrada su autenticidad como una copa que pudo estar perfectamente en manos de Jesús en la Última Cena, como corroboran los estudios de algunos eruditos y actualmente la tesis de la Dra Ana Mafé. Tanto la arqueología como el conocimiento de los rituales judíos lo confirman, al contrario de lo ocurrido con otros presuntos “griales”. Por otra parte, el que Jesús lo utilizase está apoyado por una tradición muy verosímil, sin elementos fantásticos, y coherente con las características del Cáliz.

¿Qué valor tiene?
Como pieza histórica es valiosísimo, porque apenas quedan vasos como éste; hay uno casi igual en el British Museum de Londres y no se ha conservado entero ninguno en Palestina. Otra cosa es su valor religioso, pues se considera una de las mayores reliquias cristianas, sólo igualada por la Vera Cruz, la Sábana Santa de Turín o el Sudario de Oviedo. Pero su valor trasciende su dimensión religiosa cristiana, que es fundamental. El Santo Cáliz es un símbolo ecuménico, porque todas las confesiones cristianas hacen memoria de aquella Cena única, de la que el vaso es un vestigio tangible. A todos los cristianos habla de la entrega del Hijo de Dios por los hombres; todas las Iglesias pueden ver en ella un signo de la unidad y la paz que son los frutos principales de la Eucaristía.

¿Se ha utilizado en la celebración de la Eucaristía?
Debió utilizarse en los dos o tres primeros siglos, cuando los cristianos usaban cálices de vidrio, como uno muy especial, pero luego fue engarzado de forma que se venerase como reliquia y no como vaso litúrgico, al contrario de lo que se hizo con otros vasos de piedra antiguos, que se forraban interiormente de plata u oro. Recientemente fue utilizado por los papas san Juan Pablo II y Benedicto XVI en sus visitas a Valencia.

¿Se conserva íntegro?
Sí, aunque sufrió una fractura el 3 de abril de 1744, cuando era llevado al ‘Monumento’ del Jueves Santo conteniendo una forma consagrada. Cayó al suelo y se rompieron dos pequeños fragmentos. La recomposición de la reliquia se efectuó aquella misma tarde, en presencia de varios canónigos y del notario Juan Claver, que levantó acta de todo ello. Faltaba un minúsculo fragmento que no apareció. Ya no volvió a utilizarse para las celebraciones de Semana Santa.

¿Es el grial que buscaban los caballeros medievales?
Ésta es una tradición literaria centroeuropea que se inició en los siglos XIII-XIV, cuando el Cáliz ya se veneraba en el monasterio de San Juan de la Peña. La historia del Santo Cáliz de Valencia no tiene que ver con aquellas fantasías caballerescas, que desconocen nuestro sagrado vaso.

¿Qué simboliza?
El Santo Cáliz es un referente para toda la humanidad. Su misma conservación ya es un prodigio que invita a preguntarse ¿qué se ha visto en esta copa para preservarla, sobre todo durante los primeros mil años? El Cáliz es un símbolo de la presencia de Dios entre los hombres y de un sacrificio redentor.

En conclusión, el Santo Cáliz de Valencia es un objeto de gran importancia y significado para muchos católicos y es visitado por miles de peregrinos cada año. A pesar de la controversia que rodea su historia y su veracidad, continúa siendo un objeto de devoción y veneración en Valencia.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino
Historia

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

by vlcseo
abril 1, 2023
San Lorenzo fue quien trajo el Santo Grial a España
Historia

San Lorenzo fue quien trajo el Santo Grial a España

by vlcseo
marzo 31, 2023
Bombardeos en Valencia durante la Guerra Civil española
Historia

Bombardeos en Valencia durante la Guerra Civil española

by vlcseo
marzo 31, 2023
La idea de la Reconquista no nació en Covadonga: la verdadera historia de la lucha entre cristianos y musulmanes
Historia

La idea de la Reconquista no nació en Covadonga: la verdadera historia de la lucha entre cristianos y musulmanes

by vlcseo
marzo 30, 2023
Las “conquistas” de Jaime I: un repaso a su vida amorosa y su legado familiar
Historia

Las “conquistas” de Jaime I: un repaso a su vida amorosa y su legado familiar

by vlcseo
marzo 30, 2023
Currently Playing

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

00:52:50

DreamHack en Feria Valencia

00:11:24

Algimia de Alfara ciudad histórica

00:02:32

Convento capuchino de la Magdalena MASSAMAGRELL 1

00:06:21

Casa y Museo del Pintor Martínez Beneyto MASSAMAGRELL

00:02:43

Iglesia barroca de San Juan y Evangelista, conocida popularmente como la catedral de l’Horta Nord 1

00:05:30

Misa coral de Museros y Massamagrell en la Iglesia San Juan y Evangelista 2022 por el Santo Grial

00:56:09

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Convento Hermanas Terciarias Capuchinas MASSAMAGRELL

00:03:37

Un paseo por Emperador, el pueblo más pequeño de España

00:04:15

Torres Torres Comunidad Valenciana, provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro

00:04:26

Restaurante GROSSO NAPOLETANO en Valencia

00:02:46

Restaurante El Mirador de Only YOU Valencia

00:03:53

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Comemos en el BAR RICARDO de Valencia, una de las mejores barras de tapas y marisco

00:08:06

fiesta anual del Santo Cáliz que se venera en la Seo de Valencia desde el siglo XV

00:05:46

Oración Padre nuestro

00:01:11

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

LI concurso de ornamentación de tienda de pan Valencia

00:03:08

Receta de gel de la banda por el formador del Mediterraneo Culinary Center, Alex Such

00:03:30

La pataqueta valenciana, hablan Enric Canet y Cristobal Esteve del Mestres Forners de València

00:12:27

La Marineta de valencia

00:01:41

Descubriendo la oveja Guirra autóctona valenciana de la mano de Elvira Chorques y Ramón Sanfelix

00:16:24

PREMIOS 61 CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA DE SUECA 2022

00:08:02

Qué es el cascarón Ágora que han puesto en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

00:00:58

Cabalgata o Convit del Corpus en Valencia Corpus la Moma y la 'Degollà llenan las calles de València

00:13:58

El bany o la poalà dels Els porrats en la Cabalgata del Convite en el Corpus de Valencia

00:03:22

Así fue el concurso de Fideuá de Gandía 2022

00:05:29

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Fallas de Valencia Exposición del ninot 2022

00:28:34

Actuación de Oscar Tramoyeres cómico en Paiporta

01:36:12

Pascual Ten Molina, el verdugo valenciano, Valencia oculta

00:02:31

Indumentaria valenciana Arturo Torremocha reproducción de indumentaria trajes de valenciana. Merced

01:32:00

El peor cantante Cómo destrozar una canción Valencia Michael Jackson

00:01:05

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

Valencia antigua 1936 valencia coloreada

00:02:23

La Dra. María Gómez recupera el retablo de Sant Blai quemado en la Guerra Civil Catedral de Valencia

00:18:09

Historia de San Vicente Martir en vídeo

00:03:54

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Arturo Valls presenta “tiempo después” en Kinepolis Valencia

Arturo Valls presenta “tiempo después” en Kinepolis Valencia

diciembre 10, 2018
La demolición de la parte más dañada de la cúpula de Nuestra Señora de Sales de Sueca saca a la luz “deficiencias más graves”

La demolición de la parte más dañada de la cúpula de Nuestra Señora de Sales de Sueca saca a la luz “deficiencias más graves”

febrero 16, 2021

Categorías

Don't miss it

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
Lugares

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino
Historia

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023
Estos serán todos los cambios que se verán en la nueva plaza de la Reina de Valencia
Agenda

La Plaza de la Reina acoge una exposición visual y sonora sobre Nino Bravo

abril 1, 2023
La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla
Noticias

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla

abril 1, 2023
Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones
Agenda

Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones

marzo 31, 2023
Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló
Agenda

Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló

marzo 31, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: