sábado, febrero 4, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

El castillo de Santa Bárbara (Alicante) una historia bastante trágica

vlcseobyvlcseo
enero 6, 2023
inHistoria
408 17
0
El castillo de Santa Bárbara (Alicante) una historia bastante trágica
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Castillo de Santa Bárbara es un castillo fortificado situado en la ciudad de Alicante, en la comunidad autónoma de Valencia, España. Se encuentra en la cima de un cerro al sur de la ciudad, a una altitud de 135 metros sobre el nivel del mar, y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y el mar.

El castillo fue construido en el siglo IX por los árabes y fue utilizado como fortaleza defensiva durante la dominación árabe en la península ibérica. Después de la reconquista cristiana del siglo XIII, el castillo fue utilizado como residencia de los señores de la ciudad y como prisión. Actualmente, es una de las principales atracciones turísticas de Alicante y alberga un museo con exposiciones sobre la historia y la cultura de la ciudad.

También podría gustarte

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

El castillo de Santa Bárbara en la ciudad de Alicante es un verdadero icono. No obstante, al igual que ocurre con otras fortalezas, el baluarte que se alza sobre la playa del Postiguet se encuentra marcado por una historia bastante trágica. En este caso, los que protagonizan la historia son la hija de un califa árabe y Almanzor.

la leyenda de la Cara del Moro cuenta cómo en el Castillo de Santa Bárbara quedó petrificado un viejo caudillo musulmán, cuyas rígidas leyes provocaron su desgracia y la de su hija, la bella princesa árabe Cántara.

La leyenda del castillo de Santa Bárbara en la colina de Benacantil en Alicante da cuenta de una historia de amor imposible que tuvo lugar en la época islámica.

Innumerables leyendas en todo el mundo tienen sus raíces en caprichosas formaciones naturales, como siluetas reconocibles o contornos en montañas o grandes rocas.

Esta es la leyenda del castillo de Santa Bárbara de Alicante y el rostro de los moros, que se adivina en un tramo del cerro de Benacantil. Esta leyenda alicantina, una de las más contadas de la ciudad, cuenta cómo un líder árabe entregaba la mano de su bella hija a quien conseguía hacérsela lo más rápido posible.

Pero, como suele suceder en este tipo de historias, los jóvenes ganadores no siempre son el amor a cambio. Fue entonces cuando la princesa traicionó a su padre y decidió seguir su propio camino y seguir su corazón en lugar de las leyes del señor de la guerra. Sin embargo, ese hecho tendría consecuencias desastrosas, provocando más de un muerto y la aparición de un rostro moruno en un talud del Castillo de Santa Bárbara.

La Leyenda del Castillo de Santa Bárbara y la Cara del Moro

Tenemos que remontarnos al momento en el que las tierras alicantinas se encontraban bajo el dominio musulmán. Cántara, la hija del califa, tenía una gran belleza. Así pues, en cuanto cumplió la mayoría de edad, tuvo que desposarse.

Se dice que en “la millor terreta del món” el nombre de Alicante no proviene de su antigua secta islámica (Al-Laqant), sino de una bella princesa árabe cuyo padre era caudillo musulmán de Medina. Él y su hija vivían en el majestuoso Fuerte Benacantier (hoy Castillo de Santa Bárbara), rodeados de grandes riquezas traídas de todo el mundo y un sinfín de manjares.

Pero a medida que Kantara, la hija del califa, creció, más y más pretendientes aparecieron en su puerta. El rey siempre estaba observando de cerca a estos jóvenes, con la esperanza de que surgiera el adecuado para su hija: el más fuerte, el más guapo, el más rico.

A medida que pasaban los días y ningún candidato adecuado aparecía en manos de la mujer, decidió celebrar un gran banquete en su castillo, al que asistirían todos los pretendientes de estatus. La celebración fue tan exitosa que no uno sino dos fueron descubiertos: desde la gala, ambos mostraron un gran entusiasmo por la princesa.

El padre dudó, pero complacido con ambas ofertas, y ordenó que a cada uno se le hiciera una prueba diferente, de modo que el primero que completara con éxito su tarea se le daría la mano de la princesa. Uno de ellos, Alí, se encargaría de llevar agua desde Tibi hasta el castillo, y construir una zanja tan larga y fuerte como fuera necesario. El otro era Almanzor, que navegaría hasta las Indias y traería de allí las mejores especias que pudiera encontrar, para regocijo de la joven princesa.

Ambos comenzaron con decisión sus respectivos mandados, pero Ali, quien estaba a cargo de desviar el agua, comenzó a distraer a la princesa y observarla en secreto. Su favor no tarda mucho en ser correspondido, se enamoran y comienzan a planificar su próspero futuro.

Pero Ali estaba demasiado preocupado por su amada como para descuidar su misión, y cuando pensó que nada podría separarlo de la princesa, Almanzor llegó de las Indias con una carga completa de este líder que le entregó todo, y por lo tanto asume su tarea. completamente.

El padre de Cántara cumplió su palabra, ignorando las súplicas de su hija, que ya había hecho su elección, y le dio la mano al capaz Almanzor, para disgusto de los amantes.

Alí, afligido y desposeído de su amada, no halló mejor remedio para su pena que quitarse la vida saltando desde lo alto de la sierra de Tibi, creando un inmenso socavón en el lugar de su caída. La princesa, con igual pena, si dirigió al cerro de San Julián y, ensimismada en su desdicha, saltó mortalmente al vacío.

Conmovidos por tan trágica historia, decidieron los habitantes de Al-Laqant rebautizar la ciudad con el nombre de Alicántara, en memoria de la princesa árabe, y de tal nombre cuentan que procede la denominación actual de la ciudad.

El padre de Cántara murió poco tiempo después, consumido por la pena. Dicen que la montaña, entonces, asumió la forma del perfil de su cara, para asombro de todos los súbditos, que encontraron en este milagro un ligero consuelo para su aflicción. Conmovidos por toda la historia, decidieron aunar los nombres de los dos enamorados, Alí y Cántara, para dar nombre a su población y que su amor perdurara eternamente.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia
Historia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

by vlcseo
febrero 3, 2023
‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?
Historia

‘Post mortem’: ¿por qué antes guardábamos en casa fotografías de muertos?

by vlcseo
febrero 3, 2023
La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca
Historia

La Senyera regalada por Jaume I a la ciudad aragonesa de Daroca

by vlcseo
enero 26, 2023
Increíble: ¡Descubre la fascinante historia de Christman Genipperteinga!
Historia

Increíble: ¡Descubre la fascinante historia de Christman Genipperteinga!

by vlcseo
enero 24, 2023
Día grande del Corpus: ‘la Moma’ y la ‘Degollà’ llenan las calles de València tras la pandemia
Historia

La historia de los nombres de las calles de Valencia

by vlcseo
enero 17, 2023
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

La Gran Lubina Atlántica desembarca en Valencia de la mano de Aquanaria

La Gran Lubina Atlántica desembarca en Valencia de la mano de Aquanaria

mayo 31, 2022
La casa del relojero, cuando Valencia perdió el reloj vendido para chatarra

La casa del relojero, cuando Valencia perdió el reloj vendido para chatarra

marzo 10, 2021

Categorías

Don't miss it

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia
Historia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.
Gastronomía

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023
Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia
Agenda

Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia

febrero 3, 2023
‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo
Cultura

‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo

febrero 3, 2023
¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?
Agenda

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?

febrero 3, 2023
El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’
Agenda

El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’

febrero 3, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: