miércoles, julio 2, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

El Fénix (Valencia)

vlcseobyvlcseo
enero 11, 2021
inHistoria
419 18
0
El Fénix (Valencia)
604
SHARES
3.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Semanario aglutinador en sus páginas de la élite valenciana que llevó a cabo una labor erudita en favor de la historia, las costumbres, la literatura y las artes, sobre todo con el valioso concurso de Vicente Boix Ricarte (1813-1880), siendo uno de los periódicos que mayor influencia han ejercido en el movimiento literario valenciano, impregnado del romanticismo imperante de la época, tal como señalara Luis Tramoyeres Blasco (1880). Comenzó a publicarse el ocho de junio de 1844, con el subtítulo “semanario valenciano de literatura, artes, historia, teatros, etc.”, en entregas dominicales de ocho o seis páginas, compuestas a dos columnas, que salían de la imprenta de Benito Monfort, que debió ser además su primer editor y propietario. Publicando su número 17, el 28 de septiembre.

A partir del seis de octubre de ese mismo año 1844, reinicia una nueva etapa y numeración, reduciendo el formato y duplicando el número de páginas (que después serán a ocho), lo que le posibilitó insertar más cantidad de sus bellos grabados y viñetas (de retratos, caricaturas, edificios, escenas de costumbres o de representaciones teatrales), producidas por dibujantes y artistas de la ciudad, como Teodoro Blasco, Antonio Traver o Badía. Distribuirá también litografías sueltas de gran formato.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

La colección de este título de la Biblioteca Nacional de España comienza con la entrega del cinco de octubre de 1845, con la que inicia la numeración de su “primer tomo” de una nueva etapa (la tercera), apareciendo como subtítulo “periódico universal, literario y pintoresco”.

Rafael de Carvajal será su director literario hasta el uno de agosto de 1847, y a partir del día ocho (coincidiendo con el inicio del cuarto tomo y tercera serie) lo será Luis Miquel i Roca. A partir del número 111, de 14 de noviembre de ese mismo año, comienza a salir de la imprenta de José Rius.

Entre las firmas de sus textos y en su cuadro de colaboradores, tanto en prosa como en verso, además de los citados, aparecen Amalia Fenollosa, Ángela Grassi, José María Zacarés, Juan Antonio Almela, Luis Lamarca, Peregrín García Cadena (El Moro Gazul), Gregorio Gisbert y Gosalbez, Antonio María Ojeda, Francisco García y López, José Valero, Juan Arolas, Francisco de Paula Arolas (El Curioso Observador), Ramón Ferrer y Matutano, Benito Ramón Zaragozano, Román José Brusola, Joaquín Pardo de la Casta, Francisco Puig y Pascual, Santiago Luis Dupuy, José Bernat i Baldoví, Joaquín Roca de Togores y Carrasco o Francisco de Paula Gras (partido demócrata) y Cristóbal Pascual y Genís (del progresista), entre otros.

Tras publicar su número 152, correspondiente al 27 de agosto de 1848, y con el que cerraba su cuarto “y último tomo”, queda suspendida su publicación; y sus principales redactores –Carvajal, Miquel y Zacarés- sacarán entonces la Revista Editana (1848-1849). A partir del trece mayo de 1849 reapareció El Fénix, indicando “cuarta época” y reiniciando numeración sus entregas, siendo de nuevo su director Rafael de Carvajal; su impresor y editor José Rius, y publicando su número 28 y último el 18 de noviembre de ese año.

Cada uno de los tomos de los que consta la colección contiene un índice de materias. Los epígrafes de estas ofrecen un conocimiento de sus contenidos: Recuerdos de Valencia, Valencia artística y monumental, Estudios históricos, Estudios biográficos, Poesías, Bellas Artes, Costumbres, Hechos españoles, Novelas, Literatura, Viajes, Variedades, Revista teatral, Galería de retratos, además de grabados y litografías. Insertará textos en valenciano.

Francisco Almela y Vives publicó en 1957 un estudio e índice sobre este título. Otras referencias bibliográficas son las de Laguna Platero (2001) y Peláez Malagón (2002).

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024
El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante
Historia

El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante

by vlcseo
marzo 27, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?