sábado, julio 5, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

El Fernandino (Valencia)

vlcseobyvlcseo
enero 11, 2021
inHistoria
416 13
0
El Fernandino (Valencia)
594
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Subtitulado como “periódico momentáneo de Valencia”, se publicó diariamente desde el 16 de abril al cinco de mayo de 1814, coincidiendo con la estancia de Fernando VII en esta ciudad al regresar de Francia. Es uno de los periódicos reaccionarios más destacados del final de la guerra de la independencia. Sale a instancias del infante Don Antonio, que había precedido en su viaje al monarca, y como tapadera de la conspiración militar antiliberal y el golpe de Estado absolutista, liderado por el general Francisco Javier Elío.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

Estampado en su cabecera el escudo real, sale en números de cuatro páginas, sin numerar y paginación continuada, hasta un total de 80 páginas, impreso por Francisco Brusola, de cuya oficina salieron los periódicos antiliberales valencianos. Tiene una mayor estructura periodística que Lucindo, el otro periódico reaccionario que saldrá en las mismas fechas en Valencia y con los mismos propósitos. Además de artículos de opinión y de oficio, publica noticias españolas y de Europa, así como locales, avisos y algún soneto. Desde sus páginas se redactará el Manifiesto de los Persas y el programa de la reacción feudal valenciana, y exhortará al rey a perseguir a los liberales.

Se le atribuye su autoría al clérigo Blas Ostolaza, ex alto cargo de la Inquisición y diputado servil doceañista, confesor de Don Carlos, hermano del rey, y que como pago a sus servicios será después nombrado, entre otros cargos públicos, Inquisidor General, y que por último se pasará a las filas carlistas y ejecutado en Valencia en 1835. Otro de sus redactores será Vicente Pla y Cabrera. Por su parte, María Cruz Seoane se inclina por darle su autoría al también diputado y exaltado absolutista Justo Pastor Pérez.

Como su publicación en Valencia es transitoria (durante la permanencia de Fernando VII en la ciudad), en su último número expresará que “tiene que marcharse a machacar liberales a otra parte”, siendo continuado por El fernandino de Valencia en Madrid.

El Fernandino de Valencia en Madrid

El redactor de El fernandino se trasladará con Fernando VII de Valencia a la corte, en donde publicará este periódico, que pretende salir ahora los martes y viernes (bisemanal). La colección de la Biblioteca Nacional de España está formada por su primer número, de 14 de junio de 1814, de ocho páginas, señalando Gómez Imaz que en su prospecto se expresaba que su misión era “ilustrar a la opinión pública sobre los derechos sagrados del Rey y del Altar, sobre los que corresponden a las demás clases del Estado, y sobre el encarnizamiento criminal de los facciosos de estos últimos tiempos en su empeño de destruirlos”. Periódico reaccionario, que incluye artículos de opinión y de oficio, así como extractos de otros periódicos, con noticias sobre la restauración del absolutismo en España.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024
El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante
Historia

El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante

by vlcseo
marzo 27, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?