jueves, octubre 5, 2023
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

El Palacio Prelacial de El Villar de Benaduf: Historia y legado de un emblemático edificio

vlcseobyvlcseo
mayo 20, 2023
inHistoria, Lugares
421 4
0
El Palacio Prelacial de El Villar de Benaduf: Historia y legado de un emblemático edificio
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Palacio Prelacial, ubicado en El Villar de Benaduf, fue un importante edificio durante varios períodos históricos. Se cree que fue construido paralelamente a la iglesia primitiva, a partir del siglo XIV. El palacio tenía un diseño similar al de un castillo feudal y estaba rodeado por una muralla. Fue utilizado por los obispos y arzobispos de Valencia como residencia de verano y también como lugar de descanso durante sus misiones pastorales.

Durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, entre 1516 y 1556, los monarcas asumieron el gobierno de la Iglesia y se convirtieron en la máxima autoridad eclesiástica en los territorios bajo su dominio. Durante ese período, el tío de Juan de Ribera, Jorge de Austria, ocupó el Palacio Prelacial como arzobispo de Valencia, convirtiendo a El Villar en la capital eclesiástica de Valencia durante siete años.

Contenidos de la página

  • 1 También podría gustarte
  • 2 La Casa del Relojero en Valencia se Transformará en Oficina de Turismo y Centro de Recepción del Santo Cáliz
  • 3 Donde comer all i pebre en Valencia
  • 4 Historia de La Tomatina
  • 5 Comparte esto:
  • 6 Me gusta esto:
  • 7 Relacionado

También podría gustarte

La Casa del Relojero en Valencia se Transformará en Oficina de Turismo y Centro de Recepción del Santo Cáliz

Donde comer all i pebre en Valencia

Historia de La Tomatina

@valencia.oculta

Descubre la fascinante historia del Palacio Prelacial de El Villar de Benaduf. Este majestuoso edificio, construido en el siglo XIV, ha sido testigo de diversos períodos históricos y ha albergado a obispos y arzobispos de Valencia. Desde su diseño similar a un castillo feudal hasta su papel como residencia de verano y lugar de descanso para las autoridades eclesiásticas, el Palacio Prelacial guarda secretos y anécdotas que te transportarán en el tiempo. Únete a nosotros para explorar su legado y descubrir su importancia en la historia de la región. 🏰✨ Historia Patrimonio ElVillardeBenaduf PalacioPrelacial»

♬ original sound – Valencia oculta – Valencia oculta

Juan de Ribera, que ejerció como arcipreste de El Villar entre 1568 y 1611, también tuvo un papel destacado en la historia del Palacio Prelacial. Durante su período, se segregó la Iglesia de El Villar de la de Chulilla en 1575, lo que supuso un importante cambio para la villa. Además, Juan de Ribera ordenó la ampliación del templo gótico, convirtiéndolo en una iglesia barroca dedicada a la Virgen de la Paz.

En el siglo XIX, el Palacio Prelacial tuvo diferentes usos. Durante la guerra carlista, fue utilizado como cuartel tanto por las tropas carlistas como por las liberales. También se llevaron a cabo fusilamientos en la plaza frente al palacio durante ambos bandos. En el contexto de estas guerras civiles, se construyó la ermita de San Roque en el paraje del Colachán.

En el siglo XX, el palacio pasó por diferentes propietarios y usos. En la década de 1980, la parte noble del edificio se convirtió en el Ayuntamiento de El Villar, mientras que otras áreas se destinaron a fines sociales, como el Hospicio de Nuestra Señora de la Paz. En la actualidad, el Palacio Prelacial es parte del patrimonio histórico de El Villar de Benaduf y ha sido objeto de restauraciones y conservación.

Continuando con la historia del Palacio Prelacial, tras las guerras carlistas, el edificio tuvo varios usos y transformaciones. En el siglo XX, la parte noble del palacio se convirtió en el Ayuntamiento de El Villar, mientras que el resto del edificio albergó el Hospicio de Nuestra Señora de la Paz. En la década de 1980 se construyó un nuevo edificio para el Ayuntamiento, y la parte central del palacio, que incluía el patio, las cocinas y el almacén-bodega, se destinó a un fin social.

En 1836, durante la desamortización llevada a cabo por Mendizábal, el palacio pasó a manos de Juan Aparicio, un rico residente de El Villar. A su muerte, sin descendencia, legó sus propiedades al Ayuntamiento y a la Iglesia, dividiendo así el palacio en dos partes. La parte noble se convirtió en el nuevo Ayuntamiento, mientras que el resto del edificio se utilizó para construir el Hospicio de la Virgen de la Paz.

En cuanto a la historia no eclesiástica del palacio, durante el reinado de Carlos IV se estableció en el edificio un cuartel de la Guardia Civil, fundada por el segundo duque de Ahumada en 1844. Durante las guerras carlistas, el palacio fue escenario de fusilamientos tanto de prisioneros carlistas como de liberales. En la primera guerra carlista, entre 1833 y 1840, el Palacio fue utilizado como cuartel general carlista, y en la segunda guerra carlista, entre 1869 y 1876, también albergó a las fuerzas carlistas.

A lo largo de los años, el Palacio Prelacial ha sufrido diversas transformaciones y usos, reflejando los cambios históricos y las necesidades de la comunidad. Sin embargo, su importancia como un símbolo de la historia y la identidad de El Villar perdura hasta el día de hoy.

Cronología de los eventos relevantes en la historia del Palacio Prelacial, en El Villar, ordenados por fechas:

  • Siglo XVI: Construcción del Palacio Prelacial como residencia de los obispos de Sigüenza.
  • Siglo XVII: Ampliación y remodelación del palacio.
  • Siglo XVIII: Continuación de las obras de ampliación y embellecimiento del palacio.
  • Siglo XIX:
    • 1808: El Palacio Prelacial es utilizado como cuartel general por las tropas francesas durante la Guerra de Independencia.
    • 1836: Durante la desamortización, el palacio pasa a manos de Juan Aparicio.
    • 1844: Establecimiento de un cuartel de la Guardia Civil en el palacio.
    • 1869-1876: El palacio es utilizado como cuartel general de las fuerzas carlistas durante la segunda guerra carlista.
  • Siglo XX:
    • Década de 1980: Construcción de un nuevo edificio para el Ayuntamiento de El Villar.
  • Siglo XXI:
    • Actualidad: El palacio alberga un fin social en la parte central, mientras que la parte noble es el antiguo Ayuntamiento de El Villar.

El Arciprestazgo de Villar del Arzobispo: Historia y Composición

El Arciprestazgo de Villar del Arzobispo tiene una rica historia que se remonta a la diócesis valentina en el ángulo noroeste de la región. Limitaba con el arciprestazgo de Llíria al sureste, con la diócesis de Segorbe al noreste (bajo la cual estaban los arciprestazgos de Alpuente y Chelva), y con el arciprestazgo y la diócesis de Cuenca al suroeste. Con una extensión de 350 km2, abarcaba un territorio que en su momento estuvo poblado por 13,600 habitantes, lo que daba una densidad de población de aproximadamente 39 hab./km2, casi cuatro veces más que la actual densidad de la comarca de La Serranía.

En la época mencionada, se estima que había alrededor de 6,800 católicos practicantes en el arciprestazgo, según los cálculos de Llatas Burgos. En un principio, el arciprestazgo comprendía los municipios de Bugarra, Casinos, Chera, Chulilla, Gestalgar, Losa del Obispo, Sot de Chera y Villar del Arzobispo.

Posteriormente, por un Decreto del 14 de enero de 1963 emitido por el Arzobispo de Valencia, D. Marcelino Olaechea y Eloizaga, se unieron al arciprestazgo los municipios comarcanos de Alcublas y Andilla, junto con sus parroquias de La Pobleta y Osset (que pertenecieron al arciprestazgo de Alpuente), y Higueruelas (que perteneció al arciprestazgo de Alpuente). Al mismo tiempo, el municipio de Chera se desmembró y pasó al arciprestazgo de Requena.

Recientemente, la Diócesis Valentina ha experimentado una nueva reclasificación, y en relación a Villar del Arzobispo, se encuentra ahora incluido en la Vicaría V correspondiente a Llíria-Requena-Ademuz, y en su segundo arciprestazgo, llamado de San Antonio Abad, de los cuatro con los que cuenta. Este arciprestazgo incluye parroquias de Ademuz, Alcublas, Alpuente, Andilla, Aras de los Olmos, Arroyo Cerezo, Benagéber, Bugarra, Calles, Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib, Chelva, Chera, Chulilla, El Collado, Corcolilla, Gestalgar, Higueruelas, Losa del Obispo, Losilla de Aras, Mas del Olmo, Negrón, Osset, Pedralba, Puebla de San Miguel, Los Santos, Sesgas, Sot de Chera, Titaguas, Torre Alta, Torre Baja, Tuéjar, Vallanca, Villar del Arzobispo y La Yesa.

El Arciprestazgo de Villar del Arzobispo ha desempeñado un papel fundamental en la vida religiosa y comunitaria de la región. A lo largo de los años, ha sido el centro espiritual donde los fieles se han congregado para celebrar los sacramentos, participar en actividades pastorales y fortalecer su fe.

Además de su importancia religiosa, el arciprestazgo ha sido un punto de encuentro para la comunidad local. Ha servido como espacio para la organización de eventos sociales, culturales y educativos que promueven la cohesión y el desarrollo integral de los habitantes de la zona.

La inclusión de nuevos municipios y parroquias en el arciprestazgo a lo largo del tiempo ha enriquecido su diversidad y ha fomentado la colaboración entre las diferentes comunidades parroquiales. Esto ha permitido el intercambio de experiencias, recursos y buenas prácticas en el ámbito religioso y pastoral.

En el contexto actual, el arciprestazgo enfrenta nuevos desafíos y oportunidades. La evolución de la sociedad y los avances tecnológicos han llevado a la implementación de nuevas formas de evangelización y participación comunitaria. Es importante que el arciprestazgo se adapte a estos cambios y aproveche las herramientas digitales para llegar a un público más amplio y facilitar la comunicación y la participación de los fieles.

En resumen, el Arciprestazgo de Villar del Arzobispo ha sido y sigue siendo un pilar fundamental en la vida religiosa y comunitaria de la región. A través de su historia, ha reunido a los fieles en torno a la fe, ha promovido la colaboración entre las parroquias y ha contribuido al desarrollo espiritual y social de la comunidad. Con una mirada hacia el futuro, el arciprestazgo debe adaptarse a los cambios y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital para continuar cumpliendo su misión en la sociedad actual.

El Arciprestazgo de Villar del Arzobispo fue una división eclesiástica que pertenecía al ángulo noroeste de la diócesis de Valencia. Aquí tienes información adicional sobre este arciprestazgo:

  • Ubicación: El Arciprestazgo de Villar del Arzobispo limitaba al sureste con el Arciprestazgo de Llíria, al noreste con la diócesis de Segorbe (y bajo la cual estaban los arciprestazgos de Alpuente y Chelva), y al suroeste con el arciprestazgo y la diócesis de Cuenca.
  • Superficie y población: Tenía una extensión de 350 km2 y una población de aproximadamente 13,600 habitantes. La densidad de población era de alrededor de 39 habitantes por km2.
  • Municipios originales: Inicialmente, el arciprestazgo comprendía los municipios de Bugarra, Casinos, Chera, Chulilla, Gestalgar, Losa del Obispo, Sot de Chera y Villar del Arzobispo.
  • Ampliación del arciprestazgo: Mediante un Decreto del Arzobispo de Valencia, D. Marcelino Olaechea y Eloizaga, emitido el 14 de enero de 1963, se agregaron al arciprestazgo los municipios comarcanos de Alcublas y Andilla, junto con sus parroquias de La Pobleta y Osset (que pertenecieron al arciprestazgo de Alpuente) e Higueruelas (que perteneció al arciprestazgo de Alpuente). Al mismo tiempo, el municipio de Chera se desmembró y pasó al arciprestazgo de Requena.
  • Reclasificación actual: En una reclasificación más reciente de la Diócesis de Valencia, Villar del Arzobispo está incluido en la Vicaría V, correspondiente a Llíria-Requena-Ademuz. Dentro de esta vicaría, Villar del Arzobispo se encuentra en el segundo arciprestazgo, llamado de San Antonio Abad, que abarca un total de 42 parroquias, incluyendo la parroquia de Villar del Arzobispo.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

La Casa del Relojero en Valencia se Transformará en Oficina de Turismo y Centro de Recepción del Santo Cáliz
Lugares

La Casa del Relojero en Valencia se Transformará en Oficina de Turismo y Centro de Recepción del Santo Cáliz

by vlcseo
octubre 3, 2023
Ganadores y premios del XIV Concurso de All i Pebre tradicional Illa del Palmar
Lugares

Donde comer all i pebre en Valencia

by vlcseo
septiembre 13, 2023
Historia de La Tomatina
Historia

Historia de La Tomatina

by vlcseo
agosto 29, 2023
El Riurau: Una Arquitectura Única en el Mundo Ligada a la Historia de la Pasa
Lugares

El Riurau: Una Arquitectura Única en el Mundo Ligada a la Historia de la Pasa

by vlcseo
agosto 29, 2023
El Rus Entrepans: Una Joya Gastronómica en el Corazón de Valencia
Lugares

El Rus Entrepans: Una Joya Gastronómica en el Corazón de Valencia

by vlcseo
agosto 27, 2023

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Política de consentimiento de usuarios de la Unión Europea

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Leer más

AceptarRechazarAjustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookiesAcerca de las cookies
Necesarias (2)Marketing (2)Analíticas (3)Preferencias (0)Sin clasificar (2)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
wpl_user_preferencevalenciaoculta.comWP GDPR Cookie Consent Preferences1 yearHTTP
YSCyoutube.comYouTube session cookie.54 yearsHTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
__gadsvalenciaoculta.comGoogle advertising cookie set on the websites domain (unlike the other Google advertising cookies that are set on doubleclick.net domain). According to Google the cookie serves purposes such as measuring interactions with the ads on that domain and preventing the same ads from being shown to you too many times.1 yearHTTP
VISITOR_INFO1_LIVEyoutube.comYouTube cookie.6 monthsHTTP
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
_gavalenciaoculta.comGoogle Universal Analytics long-time unique user tracking identifier.2 yearsHTTP
IDEdoubleclick.netGoogle advertising cookie used for user tracking and ad targeting purposes.2 yearsHTTP
DSIDdoubleclick.netGoogle advertising cookie used for user tracking and ad targeting purposes.SessionHTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
__gpivalenciaoculta.com---1 year---
_ga_GSK21Q1EJ6valenciaoculta.com---2 years---
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: