sábado, julio 5, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

En su décimo aniversario y tras 6 meses de cierre temporal, se activa la exhibición, formación y creación escénica en el Centro Cultural de Ruzafa

vlcseobyvlcseo
abril 26, 2024
inCultura, Historia, Lugares
402 22
0
En su décimo aniversario y tras 6 meses de cierre temporal, se activa la exhibición, formación y creación escénica en el Centro Cultural de Ruzafa
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • El 17 de septiembre se levanta el telón con Threesome, de la compañía valenciana Alarcón&Cornelles, que estaba prevista para el pasado mes de abril. Con la reapertura de la sala y dentro del programa Oh! La Cultura Tardor del IVC, se recupera esta pieza que alterna el humor negro y el drama para narrar el reencuentro de tres amigos.
  • Sistemas de desinfección, puntos higiénicos, mascarillas y muchas otras medidas forman parte de un sencillo protocolo que se aplica a toda la actividad del centro cultural, tanto la faceta formativa como las residencias creativas y la programación de espectáculos, para hacer de Sala Russafa un espacio seguro.
  • En los próximos meses se recuperarán las obras que habían quedado pendientes de la pasada temporada. Convivirán con nuevas ediciones de los ciclos de compañías valencianas y nacionales, también con programación familiar y de danza, además del Festival de Talleres de Teatro Clásico y las actividades del décimo aniversario del centro cultural.

València, 14 de septiembre de 2020

Generar confianza en el público es la máxima aspiración de una temporada teatral que arranca en Sala Russafa arropada por un protocolo de seguridad e higiene, tanto para los espectadores como para los trabajadores, alumnos y artistas que van a pasar por el Centre Cultural i Docent alojado en el barrio de Ruzafa. “Estamos convencidos de que la cultura es segura y queremos que nuestro espacio sea un lugar donde sentirse protegido, en el que disfrutar de un buen espectáculo y olvidarse de todo lo demás”, señala Juan Carlos Garés, director de centro.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Tras la huella: El patrimonio paleontológico de la Comunidad Valenciana

El Molí dels Alters: Historia y Degradación de un Patrimonio en Peligro en Poble Nou

Ahora se cumple una década desde que levantaron oficialmente el telón. Nada que ver la actualidad con aquel panorama, que también era complicado por una crisis económica que acumulaba sus efectos desde hacía un par de años. “Fue muy arriesgado inaugurar entonces, una cuestión de pura vocación, lo mismo que esta reapertura. Pero durante los 6 meses de cierre temporal al que nos vimos abocados por el estado de alarma, hemos pensado mucho en cómo queríamos que la gente volviera a disfrutar del teatro. Y estamos tratando de responder a las necesidades de un público que creemos que también tiene ganas de regresar a las butacas”, apunta Garés.

El 17 de septiembre será el momento de poner en marcha la tramoya de nuevo y enfrentarse a la temporada más incierta, pero también la más ilusionada porque celebran su décimo aniversario. “En estos años no hemos parado de luchar para mantener el centro abierto, para ir ampliando la oferta cultural y docente, perfeccionar muchas cosas… Ahora incorporamos un frente nuevo. Pero queremos seguir adelante porque creemos que la cultura es parte de la salud de una sociedad, que hace falta proporcionar a la gente otros estímulos, invitarles a reflexionar, a sentir, a divertirse, incluso a evadirse”, comenta el director de Sala Russafa.

THREESOME LEVANTA EL TELÓN EN LA DÉCIMA TEMPORADA DE SALA RUSSAFA

La programación de esta nueva temporada incorpora junto a las nuevas propuestas aquellas que no pudieron llevarse a cabo en los meses de marzo, abril y mayo por el cierre temporal dada la crisis sanitaria.

Es el caso de Threesome, una pieza de la compañía Alarcón&Cornelles, que se incluía en Cicle de Companyies Valencianes con el que el teatro, desde su inauguración apoya al talento de los profesionales de la escena autonómica. Del 17 al 20 de septiembre y dentro del programa Oh! La Cultura Tardor del Institut Valencià de Cultura, se estrena la versión para escenario de esta pieza, estrenada en el Festival Russafa Escénica 2019, en un espacio no convencional. Ahora se muestra una nueva puesta y dirección de escena para esta versión libre de Tape, obra del norteamericano Stephen Belber, que también fue llevada al cine protagonizada por Ethan Hawke, Robert Sean Leonard y Uma Thurman.

En este caso, Rafa Alarcón y Fran de la Torre dan vida a los personajes masculinos mientras que Silvia Valero (17 y 20 de septiembre) y Iolanda Muñoz (18 y 19 de septiembre) interpretan al vértice femenino de este triángulo, un trío de amigos que se reencuentra tras 10 años sin verse.

Jerónimo Cornelles firma y dirige esta versión que salta ágilmente entre el humor negro y el drama, trayendo la trama al contexto español para reclamar cambios legislativos que distingan la violación del abuso sexual.

Tras este arranque vendrán nuevas propuestas, alternando por primera vez en el tiempo los ciclos de compañías valencianas y nacionales, con piezas como Susan y el diablo (24 sept – 4 octubre), Diktat (22-24 oct.) y La Pícara de Sevilla (30 oct.- 1 nov.), cuyo estreno estaba previsto para el pasado mes de marzo. Las piezas para adultos convivirán con montajes para niños y niñas, como Ximpún (10-17 oct.) o Els viatges d’Àlex i Elena (24 y 25 oct). Esta programación regular, donde tienen cabida la danza y distintas maneras de acercarse al teatro, se completará con la producción navideña que realizan la sala y Arden, además de una nueva edición del Festival de Talleres de Teatro Clásico. También estará presente la música y a lo largo del año se irán desarrollando las actividades que celebran el décimo aniversario del centro cultural.

“Junto a la programación regular, vamos a seguir trabajando para promover la escena con nuestras residencias creativas, de las que en 2020 disfrutan 5 compañías. Y con la formación, que se mantiene con talleres de teatro, danza y danza-teatro”, explica Juan Carlos Garés. El objetivo es recuperar la actividad en todas las facetas del centro cultural, adecuándose al momento presente.

PROTOCOLOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD EN LA VUELTA AL TEATRO

Son muchos los detalles que conforman las medidas de seguridad de Sala Russafa. En la línea docente, se ha reducido el número de alumnos en los grupos y el uso de mascarillas es obligatorio durante unas clases en las que se ha adaptado la metodología para mantener las distancias entre alumnos. Unos criterios que también se aplicarán a las muestras de final de curso, escogiendo piezas y trabajando la puesta en escena para reducir el contacto entre los intérpretes.

En su contratación, los artistas que pasen por el escenario del teatro se comprometen con cláusulas de medidas de prevención del contagio, además de una declaración responsable de cada compañía. Y el personal del centro, además de llevar mascarillas y guantes en la apertura al público, ha minimizado su contacto con los espectadores.

Los programas de mano se han sustituido por códigos QR para poder consultar desde el móvil la información de cada pieza y se anima a la compra anticipada a través de la web del teatro, con un sistema que automáticamente bloquea las butacas contiguas en el momento de la venta para respetar las distancias. De esta manera, se evita pasar por taquilla y la impresión de las entradas. No obstante, el servicio de venta presencial seguirá activo.

La cafetería se ha sustituido por máquinas de vending para prescindir de la manipulación de bebidas y alimentos. Se han distribuido cuatro puntos higiénicos, con geles hidroalcohólicos para facilitar la higiene de manos. Y se ha marcado el tránsito de direcciones dentro de las instalaciones para aumentar su fluidez.

Antes de las funciones, cada una de las butacas y los espacios comunes serán vaporizados con un robot desinfectante, Nanokill. El aforo del teatro se ha limitado a un máximo del 75% y el público deberá de mantener la mascarilla correctamente colocada durante todo el tiempo en que permanezca en el centro. Además, una vez finalizada la representación, la salida se organizará por filas para evitar la confluencia de públicos.

“Está todo muy pensado y acorde a las recomendaciones sanitarias. Hay carteles informativos con las nuevas normas de uso distribuidos por la sala porque queríamos que la gente se sintiera protegida en todo momento”, explica Juan Carlos Garés, consciente de la necesidad de generar confianza para que la asistencia a espectáculos entre a formar parte de manera generalizada en la nueva normalidad. “El teatro es un arte vivo. Durante el confinamiento ofrecimos una programación digital porque era imposible hacerlo de otra manera. Pero, siempre que sea posible, apostamos por la experiencia que supone ver e interpretar una obra en directo. El clima que se crea, la comunicación con el público, es completamente distinta, la que corresponde a una vivencia única e irrepetible”, concluye el director del teatro, animando al público a volver a sentir la emoción del directo.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Tras la huella: El patrimonio paleontológico de la Comunidad Valenciana
Lugares

Tras la huella: El patrimonio paleontológico de la Comunidad Valenciana

by vlcseo
agosto 31, 2024
El Molí dels Alters: Historia y Degradación de un Patrimonio en Peligro en Poble Nou
Lugares

El Molí dels Alters: Historia y Degradación de un Patrimonio en Peligro en Poble Nou

by vlcseo
agosto 29, 2024
Castell de Cabres: Resiliencia y Tradición en el Pueblo más Pequeño de la Comunitat Valenciana
Lugares

Castell de Cabres: Resiliencia y Tradición en el Pueblo más Pequeño de la Comunitat Valenciana

by vlcseo
agosto 29, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?