viernes, mayo 27, 2022
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Lugares Camino del Santo Grial

Fortanete un lugar privilegiado de “El camino del Santo Grial “

vlcseobyvlcseo
julio 28, 2021
inCamino del Santo Grial, Lugares
428 8
0
Fortanete un lugar privilegiado de “El camino del Santo Grial “
604
SHARES
3.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Fortanete es un enclave privilegiado. A más de 1.300 m de altura y sus calles respiran historia.

En 1169 Alfonso II de Aragón incorpora a su reino estas tierras frente al reino almohade de Valencia, en el que existen dos castillos, el de Fortaner y el llamado Castillo del Cid, a 6 km al norte de Fortanete, de época musulmana y conocido por las correrías del Cid ya en el siglo XI.

También podría gustarte

El monumento Fallero

La cripta de Germana de Foix

El Ayuntamiento comienza trabajos de mantenimiento de la Alquería de Gaspar Bono para evitar su deterioro

Pedro II, rey de Aragón y conde de Barcelona, entrega el castillo de Fortaner en 1202 a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, perteneciendo a la Encomienda de Aliaga.

Durante los siglos XVI y XVII hubo una gran prosperidad económica, lo que se reflejó en la arquitectura de la localidad. De esta época son la Casa Consistorial (siglo XVI) y la Iglesia Parroquial (finales del siglo XVII), así como varias casas solariegas. Su riqueza ganadera, de la cual destacaba su cabaña de ovino trashumante, permitió el desarrollo de la manufactura textil de la lana, que se exportaba hacia las regiones de Levante y Cataluña.

A partir de mediados del siglo XVIII hubo un fuerte incremento de la población, incrementándose las tierras de labranza y creciendo el número de masadas, lo que afectó a la ganadería.

En el siglo XIX es una etapa de convulsiones políticas y sociales, con las Guerras Carlistas, donde después de diversas escaramuzas los Carlistas abandonaron el pueblo, posicionados en el brigadier de la Reina, Marqués de Amarillas, quien estableció en Fortanete los almacenes necesarios para el Sitio de Cantavieja.

A finales de este siglo Fortanete alcanzó cerca de 1800 habitantes, su máximo histórico de población.

Entre las décadas de 1950 y 1980 se produjo una fuerte emigración, hasta quedar reducida su población a dos centenares de vecinos.

El camino a su paso por Fortanete…

No puedes perderte la visita de estos edificios:

· Ayuntamiento, edificio de estilo renacentista, construido en el siglo XVI, con mampostería y piedra sillar. Su edificación comenzó en 1520. En la planta baja se abre una lonja, con tres arcos de medio punto, y están la cárcel y mazmorras, a las que se accede por una puerta en arco de medio punto. En la planta noble se sitúan las oficinas municipales, archivo y salón de sesiones. (ver museo).

· Iglesia Parroquial, del siglo XVII.

· Casa de los Duques de Medinaceli, palacio nobiliario del siglo XVI, de tres alturas construido con mampostería y sillería, y rematado en alero de madera de gran vuelo. En el palacio destaca su espléndido balcón de estilo renacentista.

· Casa del Marqués de Villasegura, antiguo cuartel (siglo XVI-XVII), la Casa de los Duques (siglo XVI).

· Casa de Escorihuela (s. XVII), y otros edificios de interés.

· Ermita de Nuestra Señora de Loreto (siglo XVII).

· Puente sobre el río Pitraque, de un solo ojo con arco rebajado, con la inclinación del tablero habitual en los puentes medievales.

Fortanete, después de la reconquista y debido a su situación geográfica se constituye en centro de operaciones para paso de ganados y personas, hoy en día esta situación geográfica se sigue utilizando para desde Fortanete, recorrer hasta tres Comarcas Aragonesas y la Comarca vecina de Castellón de Els Ports, siendo un enclave idóneo para pernoctar cuando se realizan actividades de nieve, (es el pueblo más cercano a las pistas esquí de Valdelinares por la cara norte) reduciendo los tiempos de acceso a pistas y evitando aglomeraciones de tráfico.

También forma parte del Bucle del Pitarque, que lo forman los pueblos de Fortanete, Villarroya de los Pinares, Miravete de la Sierra, Pitraque, Montoro de Mezquita, Villarluengo y La Cañada de Benatanduz, este recorrido en concreto es el más desconocido, entrañable y profundo del Maestrazgo Turolense.

El Territorio en torno al río Pitraque hace su entrada en la historia gracias a la Reconquista pues la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén y la Orden del Temple lo situó como el lugar más importante de su entorno, ocupando tierras de dos Bailias.

Puesta en valor del Territorio Grial

La Asociación Cultural El Camino del Santo Grial con motivo del segundo Año Jubilar del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, está poniendo en valor el significado, el potencial y capacidad de futuro que representa este concepto en un total de nueve municipios turolenses a través de la celebración del 63 aniversario del paso del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia por la provincia de Teruel.

Del 2 al 14 de julio 2021 y del 15 de septiembre al 5 de noviembre de 2021 se celebra este aniversario dando a conocer todas las bondades del Camino del Santo Grial en los municipios de Ejulve, Fortanete, Villarroya de los Pinares, Cerveruela, Las Cuevas de Cañart, San Agustín, Albentosa, Sarrión y La Puebla de Valverde. Municipios que comprenden el Maestrazgo Territorio Grial y el Camino del Santo Grial en la provincia de Teruel.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

El monumento Fallero
Fiestas

El monumento Fallero

by vlcseo
marzo 20, 2022
La cripta de Germana de Foix
Lugares

La cripta de Germana de Foix

by vlcseo
diciembre 10, 2021
El Ayuntamiento comienza trabajos de mantenimiento de la Alquería de Gaspar Bono para evitar su deterioro
Lugares

El Ayuntamiento comienza trabajos de mantenimiento de la Alquería de Gaspar Bono para evitar su deterioro

by vlcseo
noviembre 21, 2021
Oceanogràfic València, el mayor acuario de Europa. ecosistemas marinos
Con niños

Oceanogràfic València, el mayor acuario de Europa. ecosistemas marinos

by vlcseo
noviembre 13, 2021
Museo Militar de Valencia
Lugares

Museo Militar de Valencia

by vlcseo
octubre 25, 2021
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Marina Civera y Sara Larrazábal, falleras mayores 2019

Marina Civera y Sara Larrazábal, falleras mayores 2019

octubre 10, 2018
Guakame, elegido mejor Foodie del año

Guakame, elegido mejor Foodie del año

diciembre 2, 2020

Categorías

Don't miss it

El Ayuntamiento de Caudiel celebra el próximo sábado, 4 de junio, y domingo, 5 de junio de 2022, la tradicional Feria de la Cereza
Agenda

El Ayuntamiento de Caudiel celebra el próximo sábado, 4 de junio, y domingo, 5 de junio de 2022, la tradicional Feria de la Cereza

mayo 26, 2022
Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso
Gastronomía

Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

mayo 25, 2022
Receta oficial de la Fideuà de Gandía
Gastronomía

Receta oficial de la Fideuà de Gandía

mayo 25, 2022
Agenda ‘Meat Carnival’ 2022 en Valencia
Agenda

Agenda ‘Meat Carnival’ 2022 en Valencia

mayo 24, 2022
Llega a Sala Russafa Frau D., una comedia musical valenciana de estilo ‘Off Broadway’ que sigue los pasos de Marlene Dietrich
Agenda

Llega a Sala Russafa Frau D., una comedia musical valenciana de estilo ‘Off Broadway’ que sigue los pasos de Marlene Dietrich

mayo 24, 2022
Tercera edición del Concurso de Cocas Tradicionales y Creativas “Ciudad de Oliva”
Gastronomía

Tercera edición del Concurso de Cocas Tradicionales y Creativas “Ciudad de Oliva”

mayo 24, 2022

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Tags

almudinArte culinarioConsejos de bellezafallasHistoriamisteriomomiapremiosRutas por ValenciaTemplariosValenciaViajes

Entradas recientes

El Ayuntamiento de Caudiel celebra el próximo sábado, 4 de junio, y domingo, 5 de junio de 2022, la tradicional Feria de la Cereza

El Ayuntamiento de Caudiel celebra el próximo sábado, 4 de junio, y domingo, 5 de junio de 2022, la tradicional Feria de la Cereza

mayo 26, 2022
Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

Arroz en paella con pulpo y ajos tiernos. Receta paso a paso

mayo 25, 2022

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: