sábado, julio 12, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

Hora de España (Valencia)

vlcseobyvlcseo
enero 13, 2021
inHistoria
404 21
0
Hora de España (Valencia)
589
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Subtitulada “revista mensual”, y con el lema “ensayos, poesía, crítica al servicio de la causa popular”. Se trata de la publicación literaria y artística que ha sido calificada por Serge Salaün como la “revista de la alta intelectualidad española”, cuyos artífices estuvieron “próximos a los destinos de la República”, según palabras de César Antonio Molina, quien añade que su grandeza estuvo “en la libertad creativa, la multiplicidad cultural y lingüística, así como la ideológica”:

Promovida por Juan Gil-Albert, Rafael Dieste, Ramón Gaya (que fue su principal viñetista y dibujante) y Antonio Sánchez Barbudo (que fue su primer secretario), su diseño estuvo a cargo de Manuel Altolaguirre, integrando todos ellos su primer comité de redacción. Mientras que en el consejo de colaboraciones se hallaron León Felipe, José Moreno Villa, Ángel Ferrant, Antonio Machado, José Bergamín, Tomás Navarro Tomás, Rafael Alberti, José F. Montesinos, Rodolfo Halfter, José Gaos, Dámaso Alonso y Luis Lacasa, a los que se unirán Joaquín Xirau, Pedro Bosch Gimpera, Benjamín Jarnés, Alberto José Gaos, Enrique Díez Canedo, Luis Cernuda, Corpus Barga, Juan José Domechina, Carles Riba y Juan de la Encina. También en su comité se hallarán María Zambrano y Emilio Prados. Y a todos ellos se unirán Quiroga Pla, Arturo Serrano Plaja, Rosa Chacel, Octavio Paz, César Vallejo, Max Aub, entre otros muchos más.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

Al principio fue editada en Valencia y posteriormente en Barcelona, apareciendo hasta un total de 22 números, entre enero de 1937 y octubre de 1938, y estuvo subvencionada por el ministerio de propaganda a cuyo cargo estuvo Carlos Esplá. Según Waldo Frank, supuso “el mayor esfuerzo literario nacido de la guerra”, y Francisco Caudet ha destacado que fue una revista escrita en castellano y catalán, con una aportación intergeneracional, de mayores y jóvenes, en donde jugaron especial papel los componentes el “27”, “republicanos, comunistas, anarquistas, socialistas, filomarxistas, católicos, sefarditas, conservadores, hispanoamericanos, extranjeros, etc.”.

Incluyó textos de creación poética, narrativa y teatral, de ensayo, crítica literaria y de arte, semblanzas, información cultural (conferencias, conciertos, etc.), comentarios de actualidad política, reseñas bibliográficas, etc.

Existe una reproducción facsímil, realizada en Nendelrn (Liechtenstein), por Kraus Reprint, en 1972, que incluye índices. Una antología, con la selección y prólogo de Francisco Caudet, fue publicada en Ediciones Turner, en 1975.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024
El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante
Historia

El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante

by vlcseo
marzo 27, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?