sábado, febrero 4, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Lugares

Museo Militar de Valencia

vlcseobyvlcseo
octubre 25, 2021
inLugares, museos
409 17
0
Museo Militar de Valencia
590
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Fue construido en 1898 para un Regimiento de Infantería. Ha sido ocupado sucesivamente, como consecuencia de las distintas reorganizaciones del Ejército, por unidades de Infantería, Intendencia y Logística, siendo en la actualidad el único cuartel construido para tal fin que existe en la Ciudad, lo que le proporciona un valor histórico muy importante.

Lo más llamativo de la construcción, además de la estructura típica y representativa de grandes naves que dan a un patio interior, en su día preparado para formaciones con ganado, es el revestimiento del patio citado con azulejos que dan vida a la amplia galería que lo circunda, un gran mural dedicado a España representada por un gran árbol cuyas raíces nacen de todas y cada una de sus Regiones, un monolito a los que dieron su vida por España y un gran mástil para la Bandera lo completan.

También podría gustarte

Nueva carta del Restaurante El Mirador de Only YOU

El monumento Fallero

La cripta de Germana de Foix

El Museo se encuentra a orillas del río Turia, hoy convertido su cauce en un gran jardín que sirve de recorrido a un conjunto cultural de gran envergadura “Un río de cultura”, y que deja al Museo centrado entre Museos de todas las Bellas Artes y el complejo de los Museos de las Ciencias y las Artes que se adentran en el nuevo siglo, esta situación le proporciona amplias posibilidades para atraer visitantes. El Museo actualmente ocupa las naves recayentes a la calle General Gil Dolz, en el que se encuentra el acceso al mismo. Los fondos del Museo provienen básicamente del museo creado en 1990 en el Grupo de Mantenimiento V/31 (antiguo Parque de Artillería) por el Teniente Coronel Don Angel M. Adán García y por las aportaciones de las Unidades que han sido disueltas en la Región Militar “Levante” en un principio y en la Región Militar “Centro” posteriormente.

La gran mayoría de sus fondos son de los siglos XIX y XX, y sus colecciones abarcan: Banderas y estandartes, Uniformidad, Maquetas, Dioramas y miniaturas, Técnicas y Logística, Armamento pesado y ligero, Militaría, Armas y Cuerpos, Guerra Civil (1936-39), Misiones de Paz, Bellas Artes, y Documentación y fotografías con piezas singulares en todas las colecciones.

La exposición permanente supera ampliamente los 2 000 fondos perfectamente catalogados. En almacenes están inventariados más de 3 000 fondos. El Museo cuenta con Sala de proyecciones, cafetería y Biblioteca técnica.

Una Asociación de Amigos del Museo canaliza y diversifica actividades complementarias de todo tipo. (Excursiones, boletines de difusión, conferencias, etcétera).

El Museo pretende crear en definitiva, un ambiente ampliamente didáctico, objetivo, comprensible y ameno, para que los visitantes encuentren un espacio de cultura y ocio en el que los fondos expuestos adquieran valor por sí mismos, generando un acercamiento a la gloriosa historia militar de España. Un Museo Militar ayuda a recrear la conciencia nacional, mostrando los grandes logros y proezas del pueblo español, recordando permanentemente la lealtad, el valor y la disciplina de sus Ejércitos, que a lo largo de la Historia se entregaron al servicio de la Patria. También pretende hacer reflexionar al visitante sobre las aportaciones que la Institución Militar ha realizado a la cultura y a la ciencia a lo largo de los siglos, impulsando el estudio riguroso de los hechos históricos más significativos.

El Museo desea estar presente permanentemente en el ámbito cultural, toda vez que la historia militar está en la base de la Historia patria; que gran parte de los adelantos científicos tuvieron en el pasado su gestación en las necesidades de los ejércitos para adecuar su preparación en la defensa de la Nación; que numerosos personajes decisivos de la Historia pertenecieron a los Ejércitos y que en el ámbito de la enseñanza, formación y desarrollo del personal ha introducido los más novedosos sistemas para instruir grandes masas de hombres en el menor tiempo posible y con resultados óptimos.

Distribución de estancias

Visita virtual al Museo

 Dirección:

C/ General Gil Dolz, 6

46010 – Valencia

Acceso:

  • Autobuses: Líneas 1, 2, 3, 4, 10, 12, 32, 79, 80 y 95
  • Metro: Estación de la Alameda: Líneas 3, 5, 7 y 9

Horario:

  • Martes a sábado: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 horas
  • Lunes: cerrado

Tarifa:

  • Entrada gratuita

Visitas de grupo:

  • Concertando cita previa
  • Visitas guiadas según tarifa

Contacto:

  • Teléfono: 961 966 215
  • Fax: 961 966 215
  • e-mail: muhmv@et.mde.es

Biblioteca:

  • Biblioteca técnica para investigadores, con cita previa.

Otros:

  • Taller de Restauración
  • Tienda / Librería.

Historia del Museo

El Museo se ubica en el Cuartel de “San Juan Rivera”, situado en la Alameda, en pleno centro de Valencia. El edificio fue construido en 1898, siendo sede sucesiva de Unidades de Infantería, Intendencia y Logística. Lo más llamativo de su construcción, con una estructura típica de la época para albergar unidades militares, es su magnífico patio interior revestido de azulejos y con un mural dedicado a España que representa un gigantesco árbol cuyas raíces se hunden en todas sus regiones. Sus colecciones proceden, mayoritariamente, del antiguo Parque de Artillería y del Grupo de Mantenimiento V/31. De éste se recuperaron distintos tipos de armas blancas, fusiles, pistolas, armamento pesado y otros materiales relacionados con el Ejército. También se hizo acopio de banderas, estandartes, guiones y reposteros de Unidades ya disueltas en la Región Militar de Levante y Centro, que, junto con las aportaciones del Museo del Ejército, de las Unidades nuevamente disueltas en 1995 con motivo del Plan NORTE, y la generosidad de varios particulares, conforman hoy su colección permanente. El museo fue inaugurado el 12 de Mayo de 1995.

Contenido

Con una superficie expositiva de 3.500 m2, el Museo presenta la Historia Militar del Ejército Español, con especial dedicación a la antigua Región Militar Levante y Centro. Sus fondos se exponen a lo largo de 22 salas, 10 ubicadas en la planta baja y 12 en la planta superior. En ellas se muestran materiales pesados de las Armas y Cuerpos del Ejército, destacando como piezas más significativas un carro de desinfección de Sanidad del año 1923 y un carro de combate de fabricación rusa T-26-B. También se exponen municiones y equipos para mantenimiento de material de uso general o específico militar. Otras salas muestran armamento ligero y armas blancas, así como piezas de artillería y material de ingenieros. Una sala dedicada al Ejército y Valencia, cuya figura central es la maqueta del Palacio Real, destruido en el año 1810, muestra planos de proyectos de diversos acuartelamientos de la ciudad. Las salas más recientes están dedicadas a las Misiones de Paz, banderas y uniformes, militaria, maquetas y dioramas con la historia militar de Valencia. Destacan también las dedicadas a la Guerra Civil, Logística, Sanidad y personajes ilustres. La pinacoteca alberga, entre otras obras, el mural “Molí dels frares” de Campanar que representa los hechos ocurridos en Salses (Rosellón) en el año 1639 y “La toma del Fuerte del Collado de Alpuente”, óleo del pintor José Cusachs fechado en 1900.

Fotos www.amigosmuseovalencia.e

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

Nueva carta del Restaurante El Mirador de Only YOU
Lugares

Nueva carta del Restaurante El Mirador de Only YOU

by vlcseo
noviembre 15, 2022
El monumento Fallero
Fiestas

El monumento Fallero

by vlcseo
marzo 20, 2022
La cripta de Germana de Foix
Lugares

La cripta de Germana de Foix

by vlcseo
diciembre 10, 2021
El Ayuntamiento comienza trabajos de mantenimiento de la Alquería de Gaspar Bono para evitar su deterioro
Lugares

El Ayuntamiento comienza trabajos de mantenimiento de la Alquería de Gaspar Bono para evitar su deterioro

by vlcseo
noviembre 21, 2021
Oceanogràfic València, el mayor acuario de Europa. ecosistemas marinos
Con niños

Oceanogràfic València, el mayor acuario de Europa. ecosistemas marinos

by vlcseo
noviembre 13, 2021
Currently Playing

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Hundred (Valencia) y Raffs (Valencia)entre las mejores hamburguesas de España

Hundred (Valencia) y Raffs (Valencia)entre las mejores hamburguesas de España

marzo 4, 2022
Entrevista a Jesús Gimeno representante del Santo Grial en Massamagrell

Entrevista a Jesús Gimeno representante del Santo Grial en Massamagrell

octubre 22, 2019

Categorías

Don't miss it

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia
Historia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.
Gastronomía

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023
Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia
Agenda

Arranca la primera edición del festival de música antigua Before Beethoven con tres conciertos este fin de semana en Valencia

febrero 3, 2023
‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo
Cultura

‘Mi abuela sí que era feminista’: el libro de Ángel Expósito que desmonta el empoderamiento de postureo

febrero 3, 2023
¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?
Agenda

¿Estará en Valencia la mejor hamburguesa de España?

febrero 3, 2023
El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’
Agenda

El Teatre Principal de València presenta ‘Delicades’

febrero 3, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

EL año en que se cayó el Santo Grial (Cáliz) de Valencia

febrero 3, 2023
GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

GROSSO NAPOLETANO presenta su nueva carta de invierno, con la vuelta de su exitosa pizza “La Vera Carbonara”.

febrero 3, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: