miércoles, junio 18, 2025
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

¿Conocías la historia del Hospital de la Malvarrosa?

vlcseobyvlcseo
abril 26, 2024
inCultura, Historia
458 5
0
¿Sabías que el antiguo hospital de Valencia se ha convertido en un centro cultural?
640
SHARES
3.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Hospital de la Malvarrosa fue creado en 1924 como un centro especializado en el tratamiento de la tuberculosis osteo-articular y como un preventorio infantil de la enfermedad. Consta de tres pabellones: el edificio principal, que alberga niños en tratamiento y servicios complementarios del sanatorio; el pabellón de colonias, utilizado como residencia estacional infantil en el ámbito de la prevención; y el pabellón de dirección situado entre ambos edificios.

El precursor del Sanatorio Marítimo de la Malvarrosa fue el Chalet Sanatorio marítimo de la Malvarrosa, un pequeño sanatorio promovido por la Junta Provincial contra la tuberculosis, que inició su labor en 1914. El sanatorio ha pasado por tres etapas: la primera, desde su inauguración en 1924 hasta la guerra civil española; la segunda, desde el final de la guerra civil hasta la transferencia al Instituto Nacional de la Salud en 1987; y la tercera, desde 1987 hasta la actualidad, en la que el hospital se ha especializado en cirugía de corta estancia y traumatología.

También podría gustarte

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

Descubre la Historia del Sanatorio Malvarrosa

El Hospital de la Malvarrosa fue fundado en 1924 como centro especializado en el tratamiento de la tuberculosis osteo-articular y como preventorio infantil de la enfermedad. Antes de su creación, existió un pequeño sanatorio llamado Chalet Sanatorio marítimo de la Malvarrosa, que se inauguró en 1914. Los terrenos que ocupa el hospital fueron concesiones administrativas del Estado a favor de Francisco Orduña en los años 1895 y 1902 para la construcción de una Colonia Sanatorio Marítimo de carácter lúdico y permanente en la playa de la Malvarrosa.

El proyecto fue iniciado parcialmente, y en 1914 caducó la concesión de los terrenos por incumplimiento de plazos. La Junta provincial permanente contra la tuberculosis de la provincia de Valencia solicitó los terrenos y la construcción realizada hasta la fecha para la instalación de un Sanatorio marítimo destinado a niños. En 1915 se inauguró oficialmente el recinto que albergaba durante el día a un grupo escolar, para una vez llegada la noche pernoctar en sus domicilios. En 1918 se publicó el mecanismo de contratación para la construcción definitiva del Sanatorio, y las obras comenzaron en 1917.

Durante la guerra civil, el hospital fue incautado y pasó a denominarse Nosocomio Helio-marítimo o Sanatorio Heliomarino Pablo Iglesias. Tras la guerra, el hospital quedó desmantelado y comenzó a recibir pacientes adultos. En 1987, fue transferido al Instituto Nacional de la Salud (Insalud) y en 1988 pasó a formar parte de los recursos del Servicio Valenciano de Salud. Desde entonces, el hospital ha experimentado diversas etapas de especialización y remodelación, convirtiéndose en un hospital básicamente quirúrgico. En la actualidad, cuenta con diversas especialidades como urología, oftalmología, ORL, cirugía general, vascular, maxilo-facial, plástica, ortopédica y traumatología.

Una Mirada al Cuidado de Salud de Primera Clase

El Hospital de la Malvarrosa ha sufrido varias transformaciones a lo largo de su historia, desde su fundación como centro especializado en el tratamiento de la tuberculosis osteo-articular y como preventorio infantil de la enfermedad en 1924 hasta convertirse en un hospital básicamente quirúrgico en la actualidad, con especialidades como la urología, oftalmología, ORL, cirugía general, vascular, maxilo-facial, plástica, ortopédica y traumatología.

Durante la guerra civil española, el hospital fue incautado y pasó a denominarse Nosocomio Helio-marítimo o Sanatorio Heliomarino Pablo Iglesias. Tras la guerra, el hospital quedó desmantelado, pero con el tiempo se reabrió como hospital para pacientes adultos, con la sección de mujeres en el pabellón central y la de hombres en el edificio de las colonias. En 1972, el hospital quedó encuadrado en el organismo autónomo Administración Institucional de la Sanidad Nacional (AISNA), y en 1987 fue transferido al Instituto Nacional de la Salud (Insalud), y en 1988 pasó a formar parte de los recursos del Servicio Valenciano de Salud.

En las últimas décadas, el hospital ha continuado su evolución, con la introducción de nuevas especialidades y servicios, la realización de obras de acondicionamiento y ampliación, y la adaptación a los cambios en el sistema sanitario español. A lo largo de su historia, el Hospital de la Malvarrosa ha sido un centro de referencia en el tratamiento de la tuberculosis y otras enfermedades, así como en la formación de especialistas en rehabilitación y cirugía mayor ambulatoria.

Continuando con la historia del Hospital de la Malvarrosa, en la actualidad el hospital sigue prestando servicios médicos y quirúrgicos, aunque ha experimentado cambios importantes en su gestión y estructura organizativa. En el año 2019 se llevó a cabo la integración del Hospital de la Malvarrosa en el Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa, lo que supuso una reorganización del sistema de salud en la Comunidad Valenciana.

El hospital cuenta con una amplia gama de servicios, entre los que se incluyen la cirugía general, la cirugía plástica y reconstructiva, la cirugía maxilofacial, la cirugía vascular, la traumatología y la ortopedia, la urología, la oftalmología, la otorrinolaringología y la medicina interna, entre otras especialidades. Además, cuenta con una unidad de cuidados intensivos (UCI) y un servicio de urgencias.

El hospital está ubicado en un entorno privilegiado, a pocos metros de la playa de la Malvarrosa, lo que le confiere una imagen moderna y acogedora. Además, ha experimentado importantes mejoras en su equipamiento y tecnología, con la incorporación de nuevos equipos médicos y la modernización de sus instalaciones.

En definitiva, el Hospital de la Malvarrosa ha evolucionado a lo largo de su historia desde sus orígenes como sanatorio antituberculoso y preventorio infantil hasta convertirse en un centro hospitalario moderno y especializado en diversas áreas médicas y quirúrgicas. Su ubicación privilegiada, sus instalaciones y su equipo médico altamente cualificado lo convierten en una referencia en la atención sanitaria en la Comunidad Valenciana.

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa
Historia

El verdadero origen de Cristóbal Colón: La sorprendente conexión con Valencia que desmiente la teoría genovesa

by vlcseo
octubre 14, 2024
Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia
Historia

Historia del Mío Cid Campeador: Vida de Rodrigo Díaz de Vivar y sus batallas, incluida Valencia

by vlcseo
junio 19, 2024
La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia
Historia

La Cofradía de la Virgen de los Desamparados: Historia de una Misión Humanitaria en las Playas de Valencia

by vlcseo
junio 11, 2024
Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa
Historia

Elia Garci-Lara Catalá la valenciana que Innovó en el Lavado de Ropa

by vlcseo
junio 11, 2024
El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante
Historia

El Lobo Ibérico: De Divinidad Mítica a Leyenda Desaparecida en Alicante

by vlcseo
marzo 27, 2024

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?