domingo, abril 2, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Saber más

San José, el gran olvidado

vlcseobyvlcseo
marzo 18, 2021
inSaber más
436 23
0
San José, el gran olvidado
635
SHARES
3.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

San José, el carpintero, padre putativo de Jesús, es el patrón de las Fallas de Valencia, las que este año no han sido plantadas, por mor del coronavirus. Sobre la ciudad de Valenciatodos los marzos se dejan caer el millón de personas para contemplar y admirar estas difíciles de explicar fiestas falleras,donde los valencianos tiran la casa por la ventana.

Según un escrito de Baltasar Bueno, fue el fraile dominico Vicente Ferrer quien en el siglo XV fomentó por libre la devoción al casto esposo de la Virgen. Puso de moda el santo y fueron muchos los bautizados con su nombre, costumbre que de manera singular sigue vigente dio en la región valenciana llena de José, José Marías, Pepes, Pepitos, Pepitas y Josefinas.

También podría gustarte

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías

Curiosidades sobre la pólvora que no sabías

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

El Gremio de Carpinteros, potente en aquella época, haciéndole caso, le declaró en 1497 protector y patrono del oficio. La popularidad de san José llegó al extremo de que el Consell de la Ciutat solicitara al arzobispo (san) Juan de Riberalo declarase también patrón y protector especial de la ciudad, hecho que ocurrió en 1609.

Años después, en 1621, Roma a remolque del exterior, Valencia sobre todo, se animó e instituyó oficialmente la fiesta de san José en la liturgia católica. Poco caso le habían hecho hasta entonces. Luego le llegaron los honores con el Carmelo Descalzo –que lo presentan siempre con corona- y hasta los Siete Domingos de san José, por influencia de santa Teresa de Jesús, fundadora de la Orden Carmelitana, que promocionó su devoción entre los cenobios a su cargo.

El investigadorJesús Villalmanzo Cameno, que tiene un interesante estudio sobre las Ordenanzas del Gremio de Carpinteros de Valencia, sitúa el origen de patronazgo josefino sobreel Gremi de Fusters en el convento de religiosas Carmelitas de la Encarnación, situado a pocos metros de su sede gremial, aún existente, en el barrio de Velluters, donde se veneraba al santo. Con el nuevo patrono, quedó desplazado el antiguo, san Lucas.

Villalmanzo ha encontrado documentación que remite en 1740 a la plantà de una Falla, una gran hoguera, delante de la Casa Gremial, integrada por la respetable cantidad de tres quintales de leña, en la noche de san José, patrón del Gremi de Fusters. El Marqués de Cruilles, erudito de las cosas y costumbres de la ciudad, habla de que se aprovechaba la hoguera de los residuos de la madera trabajada en los talleres, los cuales quemaban al palo o “stay”, que sostenía la antorcha iluminadora de las largas veladas de trabajo en el invierno, al no hacer más falta por alargar el día en pasando el de san Matías en lo último de febrero.

Así fueron cristianizadas las primitivas y ancestrales hogueras equinocciales de primavera, en nuestro caso, advocadas a san José, tanto tiempo olvidado por la Iglesia en su catálogo litúrgico y devocional. Las Fallas en la cartelería de su promoción eran anunciadas hasta hace pocos años como Fallas de san José.

Luego las propias Fallas se olvidaron de él, lo borraron y descolgaron, aunque siguieron manteniendo una reducida ofrenda floral en el puente de su nombre.Del olvido se percató Carlos Osoro siendo arzobispo de Valencia e hizo que en la plaza de la Virgen durante la Ofrenda de Flores a Ella, frente por frente, estuviera presente una pequeña imagen de san José dentro de una vitrina, asistiendo desde su humilde posición al espectacular y masivo acto de la ofrenda a su esposa María.

San José, Valencia y las fallas

En Valencia, históricamente el patrón de los carpinteros era San Lucas. No obstante en 1497, el ‘Gremi de fusters’ solicitó el cambio de patronazgo, pasando a estar protegido bajo la advocación de San José, merced a la autorización del rey Fernando el Católico. Fue este el primer paso para la indisolubilidad de la tríada San José-fallas-Valencia. Esta comenzó a marcarse a fuego, nunca mejor dicho, en 1609, gracias al sevillano de nacimiento pero valenciano de corazón, el arzobispo y virrey de Valencia San Juan de Ribera. El mismo año en que el Patriarca impulsaba la expulsión de los moriscos de nuestro territorio, compuso una particular misa en honor a San José. El rito lo incluyó en el misal suplementario de la diócesis que dirigía, la valenciana, ubicando al padre del Hijo en una jerarquía similar a la de los otros tres patronos de la ciudad, San Vicente Mártir, San Vicente Ferrer y el Ángel Custodio. En este contexto de exaltación de la figura de San José vinculada a los ‘fusters’ en la ciudad de Valencia nacerían las Fallas

Como es sabido, los carpinteros empleaban durante el invierno una suerte de perchero leñoso cuyos brazos sujetaban los candiles para obtener la iluminación precisa en los días más cortos del año. Aquel humilde y efímero ‘estai’ (así aparece en la documentación) sólo se empleaba desde San Miguel hasta San José, cuando se quemaba en la fiesta de su patrón, coincidiendo con el adiós al invierno y por consiguiente, con la independencia funcional de aquel armatoste. Cada 19 de marzo, dado su nulo valor, el ‘estai’ era pasto de las llamas. Paulatinamente, los vecinos aprovecharían esa hoguera para deshacerse de los útiles obsoletos, no sin antes dar rienda suelta a su imaginación, adornando con harapos y cacharros sus ya inservibles enseres. Como muestran antiguos grabados, se elaboraron también figuras antropomorfas, evocando a buen seguro a algún vecino de conducta reprobable. Eran los primeros ‘ninots’. Las fallas eran ya una realidad. Y San José su patrón. Por si quedaba alguna duda, primero el gremio de ‘fusters’ y más tarde la Junta Central Fallera (creada en la primera mitad del pasado siglo), asumieron el desarrollo de la misa de San José. Reflejo de aquel estrecho lazo es la escultura de Octavio Vicent representando a San José en el puente homónimo de nuestra ciudad, donde podemos leer «Las fallas a su santo patrón». Por cierto, allí aparece mucho más joven y apuesto de lo que se presuponía en los primeros siglos de la cristiandad. El actual patrón de los falleros tiene un ulterior motivo de felicidad, el ‘abecedari artesà» de Convento Jerusalén-Matemático Marzal es todo un implícito homenaje a su primigenio patronazgo.

Ofrenda floral a la imagen de su patrón en el puente de San José.

Este tradicional acto, que se viene realizando desde el año 1961, El día 19 de marzo de 1951 fue una fecha feliz para el mundo fallero, pero más aún para los entusiastas y dinámicos falleros de la comisión Doctor Olóriz- Arzobispo Fabián y Fuero. Tras la petición ante Junta Central Fallera, y a su presidente por aquel entonces, Adolfo Cámara Vila, falleros y amigos del popular Barrio de Marxalenes, conseguían, erigir un monumento en honor al Patriarca San José en el puente que sobre el río Túria lleva su nombre en Valencia. El monumento, hoy ya sexagenario, fue costeado por suscripción popular de manera particular por el amplio mundo fallero.

Ese día, el acto adquirió una gran relevancia y solemnidad, ya que acudieron autoridades como el Ministro de Educación del momento, José Ibáñez Martín, el alcalde de Valencia, José Manglano Selva, la Fallera Mayor de Valencia, Pilar Ibáñez Martín-Mellado, la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Encarnación Selva Adrién, y por supuesto, la Reina del Barrio, la Fallera Mayor de Doctor Olóriz- Arzobispo Fabián y Fuero, Maruja Peiró Lázaro, todas bien arropadas por sus Cortes de Honor, y que fueron las madrinas del acto.

Más de 20 iglesias de la diócesis de Valencia están dedicadas a San José

La archidiócesis de Valencia cuenta en la actualidad con un total de 24 iglesias dedicadas a San José cuya festividad se celebra mañana, martes. No obstante, el número total se eleva a 29 con los templos y ermitas dedicados a otras advocaciones del santo, como “San José Obrero” y “San José Artesano” que se celebran el primero de mayo.

Igualmente, la localidad valenciana de Alginet es la única de la diócesis que venera a San José como patrón de la población, según ha indicado a la agencia AVAN Andrés de Sales Ferri, director del Archivo diocesano de Religiosidad Popular.

La iglesia del Patriarca San José y la parroquia de San José Artesano son los templos dedicados al santo en la ciudad de Valencia, mientras que en su área metropolitana se encuentra la iglesia de San José de El Saler. En el resto de la provincia tienen templos dedicados al santo de las localidades de Torrent, Gandía, Ontinyent, Puerto de Sagunto, Moncada, Carlet, Tavernes de la Valldigna, Pobla de Farnals y Cofrentes.

Las localidades de Alcoi, Algemesí, Burjassot y Silla veneran a San José Obrero, mientras que en la iglesia de Las Ventas de la Pobla de Vallbona, el esposo de la Virgen María comparte advocación con la Santísima Trinidad.

Igualmente, la devoción al patrón de los carpinteros se extiende a lo largo de pequeños núcleos de población en toda la diócesis. Así, existen ermitas e iglesias dedicadas a él en Alcocer de Planes, Benichembla, Benisuera, Casas de Utiel, Catamarruch, Cuevarruz, Els Poblets (Miraflor), Losilla de Aras, Millena, Las Nogueras, La Portera y Villar de Tejas, según Ferri.

San José, un santo marcado a fuego entre los valencianos | Las Provincias

San José, el olvidado patrón de Valencia y sus Fallas, cuya fiesta impide este año el coronavirus (elperiodicodeaqui.com)

—

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías
Fiestas

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías

by vlcseo
febrero 22, 2023
Curiosidades sobre la pólvora que no sabías
Fiestas

Curiosidades sobre la pólvora que no sabías

by vlcseo
febrero 22, 2023
Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana
Saber más

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

by vlcseo
enero 29, 2023
El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas
Libros que enganchan

El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas

by vlcseo
enero 24, 2023
Moto anfibia Moan del valenciano Antonio Martinez Carmona
Noticias

Moto anfibia Moan del valenciano Antonio Martinez Carmona

by vlcseo
marzo 7, 2021
Currently Playing

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

00:52:50

DreamHack en Feria Valencia

00:11:24

Algimia de Alfara ciudad histórica

00:02:32

Convento capuchino de la Magdalena MASSAMAGRELL 1

00:06:21

Casa y Museo del Pintor Martínez Beneyto MASSAMAGRELL

00:02:43

Iglesia barroca de San Juan y Evangelista, conocida popularmente como la catedral de l’Horta Nord 1

00:05:30

Misa coral de Museros y Massamagrell en la Iglesia San Juan y Evangelista 2022 por el Santo Grial

00:56:09

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Convento Hermanas Terciarias Capuchinas MASSAMAGRELL

00:03:37

Un paseo por Emperador, el pueblo más pequeño de España

00:04:15

Torres Torres Comunidad Valenciana, provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro

00:04:26

Restaurante GROSSO NAPOLETANO en Valencia

00:02:46

Restaurante El Mirador de Only YOU Valencia

00:03:53

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Comemos en el BAR RICARDO de Valencia, una de las mejores barras de tapas y marisco

00:08:06

fiesta anual del Santo Cáliz que se venera en la Seo de Valencia desde el siglo XV

00:05:46

Oración Padre nuestro

00:01:11

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

LI concurso de ornamentación de tienda de pan Valencia

00:03:08

Receta de gel de la banda por el formador del Mediterraneo Culinary Center, Alex Such

00:03:30

La pataqueta valenciana, hablan Enric Canet y Cristobal Esteve del Mestres Forners de València

00:12:27

La Marineta de valencia

00:01:41

Descubriendo la oveja Guirra autóctona valenciana de la mano de Elvira Chorques y Ramón Sanfelix

00:16:24

PREMIOS 61 CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA DE SUECA 2022

00:08:02

Qué es el cascarón Ágora que han puesto en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

00:00:58

Cabalgata o Convit del Corpus en Valencia Corpus la Moma y la 'Degollà llenan las calles de València

00:13:58

El bany o la poalà dels Els porrats en la Cabalgata del Convite en el Corpus de Valencia

00:03:22

Así fue el concurso de Fideuá de Gandía 2022

00:05:29

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Fallas de Valencia Exposición del ninot 2022

00:28:34

Actuación de Oscar Tramoyeres cómico en Paiporta

01:36:12

Pascual Ten Molina, el verdugo valenciano, Valencia oculta

00:02:31

Indumentaria valenciana Arturo Torremocha reproducción de indumentaria trajes de valenciana. Merced

01:32:00

El peor cantante Cómo destrozar una canción Valencia Michael Jackson

00:01:05

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

Valencia antigua 1936 valencia coloreada

00:02:23

La Dra. María Gómez recupera el retablo de Sant Blai quemado en la Guerra Civil Catedral de Valencia

00:18:09

Historia de San Vicente Martir en vídeo

00:03:54

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

El diseñador alicantino Juan Vidal es por primera vez Director de vestuario de un videoclip

El diseñador alicantino Juan Vidal es por primera vez Director de vestuario de un videoclip

mayo 28, 2019
Premios del segundo Concurso Gastronómico Valenciano de la Trufa de Andilla en en La Marina de València

Premios del segundo Concurso Gastronómico Valenciano de la Trufa de Andilla en en La Marina de València

enero 14, 2019

Categorías

Don't miss it

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
Lugares

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino
Historia

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023
Estos serán todos los cambios que se verán en la nueva plaza de la Reina de Valencia
Agenda

La Plaza de la Reina acoge una exposición visual y sonora sobre Nino Bravo

abril 1, 2023
La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla
Noticias

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla

abril 1, 2023
Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones
Agenda

Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones

marzo 31, 2023
Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló
Agenda

Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló

marzo 31, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: