jueves, octubre 5, 2023
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Historia

AGULLENT El milagro de la «llàntia»

vlcseobyvlcseo
abril 16, 2023
inHistoria
398 30
0
AGULLENT El milagro de la «llàntia»
593
SHARES
3.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Otoño de 1410. El dominico Vicente Ferrer ya goza de una popularidad importante en Europa y en buena parte del territorio peninsular. Su conocido ‘don de gentes’ le ha llevado a recorrer diferentes localidades y pueblos de Valencia, Xàtiva y Genovés. Agullent, que en aquel entonces formaba parte de Ontinyent, supone un alto en el camino del fraile. Según cuenta la tradición oral, allí pernoctó una noche y predicó a los lugareños. Dicen, a pesar de no tener constancia escrita alguna, que fue tanta la gente que acudió a escucharlo que la iglesia no pudo dar cabida a toda la feligresía. De esta forma, el santo cambió el púlpito por el balcón de una de las casas de la plaza mayor del pueblo, iniciando su intervención con su tradicional “Bona gent!”.

Contenidos de la página

  • 1 También podría gustarte
  • 2 Historia de La Tomatina
  • 3 La Santidad Local Valenciana: La Tradición de sus Imágenes y su Alcance Cultural
  • 4 De Barcelona a Valencia: Un Viaje por la Historia a través del Coll d’Ordal y las Huellas de Carlos III
  • 5 Comparte esto:
  • 6 Me gusta esto:
  • 7 Relacionado

También podría gustarte

Historia de La Tomatina

La Santidad Local Valenciana: La Tradición de sus Imágenes y su Alcance Cultural

De Barcelona a Valencia: Un Viaje por la Historia a través del Coll d’Ordal y las Huellas de Carlos III

Este hecho puntual marcaría la historia de Agullent y se recordaría con más viveza en el año 1600 cuando un nuevo brote de peste asoló la comarca. En agosto de aquel 1600, los jurados de la villa comunicaron al virrey la sospecha de que la peste había invadido la población y tomaron las medidas oportunas. La epidemia ya se había llevado la vida de 83 lugareños y había que actuar con celeridad.

Según se narra en el «Decreto del Miracle» escrito en 1658, el 4 de septiembre, el pueblo de Agullent se libró de la peste por la intercesión milagrosa de San Vicente Ferrer. Joan Solves, ermitaño que cuidaba el santuario de Sant Vicent Ferrer, oyó un rumor en la ermita y vio la figura de un fraile dominico arrodillado al pie del altar rezando ante el Cristo. La «llàntia» (lámpara) que colgaba del techo estaba sobresaliendo de aceite, con una luz muy flamante cuando, hasta ese momento, había estado seca. Joan comunicó el milagro a las autoridades y al párroco, y el milagro no tardó en conocerse en el pueblo. De aquella luz y de aquel aceite, todos recibieron curación. San Vicente, sin lugar a dudas, les había protegido frente a la peste.

Aunque no todos creyeron en el milagro. Andreu Calatayud mostró su incredulidad y se mofó de la fe de sus vecinos. Sin embargo, curioso por naturaleza, decidió comprobar por sí mismo el hecho milagroso. Al llegar a la ermita y ante la «llàntia», ésta cayó al suelo sin derramar ni una sola gota de aceite y sin apagarse. El vecino, desde entonces, creyó en el milagro y la intercesión del santo.

El 5 de septiembre, al hacerse de día, “se juntaron todos los que vivían en los campos y todo el pueblo subió a dicha ermita con solemne procesión y hisisieron una solemne fiesta en hasimiento de grasias», relata el decreto. A partir de ese momento, el pueblo reconocía la intervención celestial y aclamaba a Sant Vicent Ferrer como patrón.

‘Nit de les fogueretes’ En conmemoración del milagro, y desde el mismo año 1600, los vecinos de Agullent celebran la llamada ‘nit de les fogueretes’. Cada primer viernes de septiembre alrededor de la medianoche, se celebra la romería nocturna más antigua en tierras valencianas. Después de cenar, la gente de Agullent se reúne en la plaza Mayor para participar en esta procesión en conmemoración del ‘miracle de la llàntia’. Encienden sus farolillos confeccionados de manera artesanal y suben por el serpenteante camino hacia el parque de la Font Jordana. En el interior del templo se cantan los gozos, y los visitantes hacen cola para ungirse de la ‘llàntia’ del milagro en aquella parte del cuerpo para la que reclaman protección.

Ermita de San Vicente Ferrer Hay en Agullent dos ermitas dedicadas a san Vicente Ferrer, conocidas como ‘la vella’ y ‘la nova’. Ambas se encuentran próximas entre sí. La ermita nueva se empezó a edificar el 20 de octubre de 1745, sobre las ruinas de otra anterior que había sido destruida poco antes por un terremoto. El presbiterio tiene bóveda de cascarón y alberga un retablo barroco de madera dorada. En el cuerpo central, se encuentra la tabla sobre la que, se cuenta, durmió San Vicente en su estancia en Agullent, y a sus lados, pinturas de José Segrelles que representan el milagro de la lámpara. Allí también podemos encontrar la ‘llàntia’ del milagro. Se conservan también antiguos cuadros y piezas de imaginería, entre las que destaca el Cristo Crucificado policromado del siglo XV ante el que habría rezado San Vicente.

Por su parte, la ermita vieja está reconstruida sobre los cimientos de la original del siglo XV. Dentro, alberga una talla de san Vicente Ferrer.

Las fiestas de San Vicente Coincidiendo con el primer fin de semana después de Semana Santa, y por lo tanto con la conmemoración de la fiesta de San Vicente Ferrer, Agullent celebra sus singulares fiestas de Moros y Cristianos. A las tradicionales misas en honor del santo y las procesiones hay que reseñar el ‘combregar d’impedits’, símbolo de la ‘germanor’ festera, del espíritu solidario y de la fe.

Los festeros salen en procesión con las armas y las festeras portan bellos ramos de flores seguidos por el pueblo y las bandas de música que amenizan esta celebración religiosa. Todos acompañan al Santísimo con fervor por las calles del pueblo para hacer partícipes de la Eucaristía a los enfermos. Llevan, de esta manera, tanto la fiesta como la devoción a cada uno de los hogares de los

enfermos y personas impedidas que no pueden salir de sus casas para participar en las celebraciones. Esta tradición es un ejemplo de la importancia que la comunidad de Agullent otorga a la inclusión y el apoyo mutuo en momentos de celebración y devoción.

Además de las procesiones y actos religiosos, las fiestas de Moros y Cristianos en Agullent incluyen desfiles, representaciones teatrales y otros eventos culturales que enriquecen la experiencia de los visitantes y lugareños. Durante estos días, el pueblo se viste de color y alegría, y las calles se llenan de música y bailes tradicionales.

En resumen, la celebración de San Vicente Ferrer en Agullent es una mezcla de devoción religiosa, tradición y festividad popular que refleja la historia y el carácter del pueblo. Las leyendas y milagros atribuidos a San Vicente Ferrer se mantienen vivos a través de estas festividades, que no solo conservan el patrimonio cultural de la localidad sino que también fortalecen la identidad y cohesión de la comunidad.

Milagros Asombrosos: San Vicente Ferrer y sus Prodigios que Cambiaron Vidas
La profecía del primer papa valenciano, Alfonso de Borja y San Vicente Ferrer
LLÍRIA El milagro de la fuente de San Vicente Ferrer
TEULADA y San Vicente Ferrer donde visitó a su hermana, predicó y obró milagros
AGULLENT El milagro de la “llàntia”
San Vicente Ferrer el“Ángel del Apocalipsis”
Siguiendo los Pasos de San Vicente Ferrer: Un Recorrido Histórico y Espiritual por Valencia

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Jose Cuñat Valencia Amo la sitiología, la gastronomia, la paella. Bibliografo detesto lo desabrido y frugal.

Otrosartículos

Historia de La Tomatina
Historia

Historia de La Tomatina

by vlcseo
agosto 29, 2023
La Santidad Local Valenciana: La Tradición de sus Imágenes y su Alcance Cultural
Historia

La Santidad Local Valenciana: La Tradición de sus Imágenes y su Alcance Cultural

by vlcseo
julio 9, 2023
De Barcelona a Valencia: Un Viaje por la Historia a través del Coll d’Ordal y las Huellas de Carlos III
Historia

De Barcelona a Valencia: Un Viaje por la Historia a través del Coll d’Ordal y las Huellas de Carlos III

by vlcseo
julio 9, 2023
Francesc Baldomar: El Maestro de la Arquitectura Tardogótica Mediterránea y valenciana
Historia

Francesc Baldomar: El Maestro de la Arquitectura Tardogótica Mediterránea y valenciana

by vlcseo
junio 12, 2023
El Palacio Prelacial de El Villar de Benaduf: Historia y legado de un emblemático edificio
Historia

El Palacio Prelacial de El Villar de Benaduf: Historia y legado de un emblemático edificio

by vlcseo
mayo 20, 2023

Categorías

Categorías

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

  • Aviso Legal
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Política de consentimiento de usuarios de la Unión Europea

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Leer más

AceptarRechazarAjustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookiesAcerca de las cookies
Necesarias (2)Marketing (2)Analíticas (3)Preferencias (0)Sin clasificar (2)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
wpl_user_preferencevalenciaoculta.comWP GDPR Cookie Consent Preferences1 yearHTTP
YSCyoutube.comYouTube session cookie.54 yearsHTTP
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
__gadsvalenciaoculta.comGoogle advertising cookie set on the websites domain (unlike the other Google advertising cookies that are set on doubleclick.net domain). According to Google the cookie serves purposes such as measuring interactions with the ads on that domain and preventing the same ads from being shown to you too many times.1 yearHTTP
VISITOR_INFO1_LIVEyoutube.comYouTube cookie.6 monthsHTTP
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
_gavalenciaoculta.comGoogle Universal Analytics long-time unique user tracking identifier.2 yearsHTTP
IDEdoubleclick.netGoogle advertising cookie used for user tracking and ad targeting purposes.2 yearsHTTP
DSIDdoubleclick.netGoogle advertising cookie used for user tracking and ad targeting purposes.SessionHTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
NombreDominioUsoDuraciónTipo
__gpivalenciaoculta.com---1 year---
_ga_GSK21Q1EJ6valenciaoculta.com---2 years---
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas. Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies
A %d blogueros les gusta esto: