domingo, abril 2, 2023
  • Aviso Legal
  • Contacto
  • P. PRIVACIDAD
  • COOKIES
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Valencia Oculta
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Saber más

Cartografía histórica ciudad de Valencia

vlcseobyvlcseo
febrero 13, 2021
inSaber más
690 52
0
Cartografía histórica ciudad de Valencia
1k
SHARES
5.7k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Planos y vistas de Valencia

También podría gustarte

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías

Curiosidades sobre la pólvora que no sabías

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana


*
1563. Anthonie van den Wjingarde.
Valencia

*1608. Antonio Manceli.
Nobilis ac regia civitas Valentie in Hispania.

Huerta y Contribución Particular de la Ciudad de Valencia, de Francisco Antonio Cassaus, 1695

*1704. Tomás Vicente Tosca.
Valentia Edetanorum aliis Contestanorum, vulgo del Cid.

Descargar el plano del Padre Tosca de Valencia VALENTIA EDETANORUM, vulgo DEL CID

*1738.J. Fortea(Tomás Vicente Tosca).
Edetanorum vulgo del Cid.

*1738.A.Bordazar (Tomás Vicente Tosca).
Valencia de los edetanos vulgo del Cid.

*1755. Carlos Francia.
Naumachia y Parte de la Ciudad vista del colegio de S. Pío V.
Fiestas seculares…canonización S.Vicente Ferrer. Tomás Serrano (1762).



*1762. José Vergara..
Fiestas seculares…canonización S.Vicente Ferrer. Tomás Serrano (1762).

*1795. A.J CAbanilles.
Vista de la ciudad de Valencia tomada de S. Pío V.
Observaciones sobre la historia natural…del Reyno de Valencia.



*1801-1803.
François Ligier.
Vista de Valencia tomada desde el camino que conduce al Grao.
Voyage pittoresque et historique de l’Espagne. Alexandre de Laborde. 1806.

*1801-1803.François Ligier.
Vista de Valencia tomada de la entrada de la Alameda.
Voyage pittoresque et historique de l’Espagne. Alexandre de Laborde. 1806.

*1811. Francisco Cortes y Chacón.
Plano geométrico de la Plaza de Valencia y sus contornos con las obras de fortificación contruidas en la actual época.

*1812. Dumoulin.
Plan de Valence asfiegeé et prise le 9 janvier 1812 par l’ Armeé Française d’ Aragon aux ordres de S.E. Le Marechal Suchet.

*1821. Cristobal Sales.
Mapa que contiene la descripción topográfica de la ciudad de Valencia del Cid, antes de los edetanos.

*1828. Francisco Ferrer y Guillén.
Plano geométrico de la ciudad de Valencia llamada del Cid, dedicado a la Real Sociedad Económica de la misma.

*1845. Francisco Sesna.
Vista de Valencia. Tomada por la parte que mira a Burjasot.
Historia de Cabrera y de la guerra civil en Aragón, Valencia y Murcia. Dámaso Calbo. 1845.

*1853. Vicente Montero de Espinosa.
Plano geométrico y topográfico de la ciudad de Valencia del Cid.

*c.1858. Alfred Guesdon.
Vue prise au-dessus du pont San Jose. L´Espagne a vol d’ oiseau.

*c.1858. Alfred Guesdon.
Vue prise au-dessus du pont Mar. L´Espagne a vol d’ oiseau.

*1858. Sebastian Monleón, Antonino Sancho y Timoteo Calvo.
Proyecto general del ensanche de la ciudad de Valencia.

*1860. Ramon Ximénez.
Plano topográfico de la ciudad de Valencia del Cid.

*1865. Fotomontaje.

*1869. Cuerpo de Ingenieros del Ejército.
Plano de Valencia.

*1880. Anónimo.
Plano de la ciudad de Valencia al ser atacada por el Mariscal Moncey en 1808.

*1882.Ponce de León, Tamarit, Bentabol, Samper.
Plano de Valencia y sus alrededores.

*1883.Plano topográfico de la ciudad de Valencia.

*1884. JoséCalvo, Luis Ferreres y Joaquin Arnau.
Plano general de Valencia y proyecto de ensanche año 1884.

*1899: Evolución del Proyecto de Ensanche por Jose Manuel Cortina Perez

Reforma Interior de Valencia

1891: Propuesta de Luis Ferreres dibujado por Federico Aymamí

1900: Propuesta de Jose Camaña Laymon dibujado por Federico Aymamí en 1910

1907: Propuesta de Federico Aymamí

1910: Propuesta de Federico Aymamí

1929: Nuevas líneas para la reforma interior de Valencia, Javier Goerlich

1939: Plano de Valencia, Javier Goerlich

*1925.Anónimo.
Plano general de Valencia.

MAPA DE VALENCIA 2006

Mapa detallado de la ciudad de Valencia con sus calles, monumentos, museos, jardines, centros de ocio, lugares de interés, zonas deportivas, estaciones de metro, parkings, nombre de las calles, y mucho mas.


Valencia, como ciudad con “mucha historia”, presenta una morfología urbana compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
1- El casco antiguo. Es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano de mediados del siglo XIX. El de Valencia tiene un origen
romano y se ubica en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar, en un meandro del río Turia, sobre un altozano, más a salvo de inundaciones. La
ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones en la gran calzada litoral) y respecto a la actividad económica (estaba rodeada de un
entorno de buenas condiciones agrícolas).
En la Edad Media el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla en la época musulmana y por otra en la época cristiana (siglo XIV), que seguía el trazado
de la actual ronda –constituida por las calles Guillén de Castro, Xátiva y Colón–.
De ella se conservan algunas puertas. Sus funciones eran defensivas, fiscales (cobro de impuestos) y sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia). El plano fue irregular en la época musulmana, con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas, y se regularizó ligeramente tras la
conquista cristiana (1283).
Esta irregularidad se observa sobre todo en su parte norte, cuyo centro es la catedral. La parte sur sufrió transformaciones en el siglo XIX: se abrieron
nuevas calles y plazas como la del País Valenciano, con motivo de la instalación en esta zona de la estación de ferrocarril.
La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población creció dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo una progresiva
densificación de la trama.
La edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y un deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio
lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad. Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron
residenciales, industriales (seda) y el comercio marítimo. En la actualidad, la parte sur alberga al CBD, donde se instalan los comercios, oficinas, bancos y
espectáculos.
El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral y palacios e iglesias de diversas épocas.
• 2. El ensanche Desde mediados del siglo XIX el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano. Las causas fueron la prosperidad agraria, un primer proceso de industrialización (en torno a las industrias de la madera y del mueble y de la metalurgia) y la revolución de los transportes (trazado de una tupida red ferroviaria que tenía como centro la ciudad y ampliación y modernización del puerto del Grao), que consolidó la función exportadora de la ciudad y la convirtió en centro importador y redistribuidor.
• Para ampliar la ciudad, las murallas del siglo XIV fueron derribadas (1865) y en su lugar se creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal.
• El ensanche burgués se realizó rodeando por el sur al casco antiguo, en diversas fases que vienen limitadas por grandes vías. El primero (1877), entre el casco antiguo y las grandes vías del Marqués del Turia y Fernando el Católico, tenía plano en cuadrícula inspirado en el de Cerdá de Barcelona,
trama en manzanas amplias y casas grandes y de calidad.
• El segundo ensanche (1907) ampliaba el anterior y extendía la ciudad hasta el antiguo Camino de Tránsitos (avenida de Pérez Galdós y de Pérez Valero), que fue replaneado como un tercer anillo o ronda exterior.
Las barriadas industriales se crearon sobre todo en la zona portuaria y en la parte meridional, con casas pequeñas y materiales de mala calidad, que
sufrieron un temprano deterioro. Además, el crecimiento urbano llevó a anexionar entre 1870 y 1900 barrios y pueblos circundantes, como Rusafa,
el Campanar, El Grao, etc., entonces todavía diferenciados de la gran ciudad, pero actualmente integrados en el casco urbano, y a ampliar el recinto urbano
a costa de la huerta, aunque a diferencia de otras ciudades, el alto precio de las tierras suburbanas impidió la aparición de barrios degradados.
3. La periferia En la segunda mitad del siglo XX la industria y los servicios crecieron notablemente, y con ellos la inmigración, la población y la
urbanización, dando lugar a una extensa periferia en la que se instalaron áreas industriales, enormes barriadas para acoger a los inmigrantes al
oeste y sur del ensanche y equipamientos. Los principales ejes de crecimiento urbano desde mediados del siglo xx han sido los siguientes:
– El sur de la ciudad, a raíz del trazado de un nuevo curso artificial para el Turia, que bordea la ciudad por el oeste y por el sur. La obra, que empezó a
planearse desde la inundación de 1957, se llevó a la práctica a mediados de los 70, y ha supuesto además la creación de una ronda de tráfico de gran
capacidad, ya que el nuevo cauce está flanqueado por autovías.
• El norte de la ciudad, pues el viejo cauce se convirtió en un espacio verde. En la orilla izquierda del río se han creado equipamientos (nuevo campus universitario, un recinto ferial e instalaciones deportivas). – Las carreteras de Madrid y Barcelona.
• El puerto ha quedado plenamente integrado en la ciudad, presentando una gran actividad de carga y pasaje, y la ciudad se ha desbordado sobre los municipios periféricos para formar una gran aglomeración urbana.
Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (metalurgia, construcciones mecánicas, química, madera y mueble, textiles, alimentación) y terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las político-administrativas, como resultado de la ubicación en la ciudad del parlamento y demás instituciones de la Comunidad Autónoma. La huerta ha sido la gran perdedora en el proceso de expansión urbana, pues los ricos campos van siendo invadidos por la edificación

Bibliografía:

– “Cartografía Histórica de la Ciudad de Valencia (1608-1944)”: Amando Llopis Alonso y Luis Perdigón Fernández. ISBN 9788490484869

– “Desde Plaza del Ayuntamiento a San Vicente de la Roqueta: la reforma interior y el ensanche extramuros”: Juan Luis Corbín Ferrer ISBN 8485402774

– “La plaza del Ayuntamiento de Valencia: 1890-1962”: Huguet Chanzá, José ISBN 9788484843870

-“Valencia entre el Ensanche y la reforma interior”: Taberner Pastor, Francisco ISBN 8460050793

– “Historia de la ciudad. Vol. 4, Memoria urbana.” : Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana ISBN 8486828600

– “Javier Goerlich Lleó, arquitecto : (1886-1913-1972).”: Publicado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia, 1982.

– “Javier Goerlich Lleó: arquitecto valenciano”: Benito Goerlich, Daniel Sánchez Muñoz, David; Llopis Alonso, Amando. ISBN 9788493964894

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

vlcseo

vlcseo

Otrosartículos

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías
Fiestas

20 curiosidades sobre los petardos que no sabías

by vlcseo
febrero 22, 2023
Curiosidades sobre la pólvora que no sabías
Fiestas

Curiosidades sobre la pólvora que no sabías

by vlcseo
febrero 22, 2023
Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana
Saber más

Cuales son los nombres más comunes en la Comunidad Valenciana

by vlcseo
enero 29, 2023
El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas
Libros que enganchan

El manuscrito de Alicia en el país de las maravillas

by vlcseo
enero 24, 2023
San José, el gran olvidado
Saber más

San José, el gran olvidado

by vlcseo
marzo 18, 2021
Currently Playing

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

Piter Pardo el calvo de la risa cómico humor el club de la comedia 2023

00:52:50

DreamHack en Feria Valencia

00:11:24

Algimia de Alfara ciudad histórica

00:02:32

Convento capuchino de la Magdalena MASSAMAGRELL 1

00:06:21

Casa y Museo del Pintor Martínez Beneyto MASSAMAGRELL

00:02:43

Iglesia barroca de San Juan y Evangelista, conocida popularmente como la catedral de l’Horta Nord 1

00:05:30

Misa coral de Museros y Massamagrell en la Iglesia San Juan y Evangelista 2022 por el Santo Grial

00:56:09

Museo de castas y encastes del toro de Lidia de Massamagrell. Museo del toro o taurino

00:10:22

Convento Hermanas Terciarias Capuchinas MASSAMAGRELL

00:03:37

Un paseo por Emperador, el pueblo más pequeño de España

00:04:15

Torres Torres Comunidad Valenciana, provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro

00:04:26

Restaurante GROSSO NAPOLETANO en Valencia

00:02:46

Restaurante El Mirador de Only YOU Valencia

00:03:53

Jotas mañas en el Centro Aragonés de Valencia

00:15:18

Comemos en el BAR RICARDO de Valencia, una de las mejores barras de tapas y marisco

00:08:06

fiesta anual del Santo Cáliz que se venera en la Seo de Valencia desde el siglo XV

00:05:46

Oración Padre nuestro

00:01:11

Desfile Star Wars Valencia Darth Vader y más de 400 soldados imperiales en la Ciudad de las ciencias

00:23:33

LI concurso de ornamentación de tienda de pan Valencia

00:03:08

Receta de gel de la banda por el formador del Mediterraneo Culinary Center, Alex Such

00:03:30

La pataqueta valenciana, hablan Enric Canet y Cristobal Esteve del Mestres Forners de València

00:12:27

La Marineta de valencia

00:01:41

Descubriendo la oveja Guirra autóctona valenciana de la mano de Elvira Chorques y Ramón Sanfelix

00:16:24

PREMIOS 61 CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA DE SUECA 2022

00:08:02

Qué es el cascarón Ágora que han puesto en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

00:00:58

Cabalgata o Convit del Corpus en Valencia Corpus la Moma y la 'Degollà llenan las calles de València

00:13:58

El bany o la poalà dels Els porrats en la Cabalgata del Convite en el Corpus de Valencia

00:03:22

Así fue el concurso de Fideuá de Gandía 2022

00:05:29

Josep Guilarro "OVNIS en la antigüedad" II Congreso de Ciencia y misterio

01:02:32

Aldo Linares, Cuarto Milenio La emocionante percepción de lo que no se ve

00:43:01

Fallas de Valencia Exposición del ninot 2022

00:28:34

Actuación de Oscar Tramoyeres cómico en Paiporta

01:36:12

Pascual Ten Molina, el verdugo valenciano, Valencia oculta

00:02:31

Indumentaria valenciana Arturo Torremocha reproducción de indumentaria trajes de valenciana. Merced

01:32:00

El peor cantante Cómo destrozar una canción Valencia Michael Jackson

00:01:05

Momo real así sería This is Real MOMO

00:00:52

Las caras de Belmez rostros verdaderos del miedo coloreados Proyecto Resurrección Cuarto Milenio

00:01:42

Valencia antigua 1936 valencia coloreada

00:02:23

La Dra. María Gómez recupera el retablo de Sant Blai quemado en la Guerra Civil Catedral de Valencia

00:18:09

Historia de San Vicente Martir en vídeo

00:03:54

El brazo izquierdo incorrupto del patrón, San Vicente Mártir, Valencia

00:05:09

Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente mártir VALENCIA

00:03:09

El jarrón de la ATLANTIDA en Valencia IBEROS y ATLANTES

00:05:54

Recommended

Navidrag: una drag queen organiza un tour de libre pago por los belenes de Valencia

Navidrag: una drag queen organiza un tour de libre pago por los belenes de Valencia

diciembre 20, 2018
La cita imprescindible del verano vuelve a ser Low Festival

La cita imprescindible del verano vuelve a ser Low Festival

julio 16, 2019

Categorías

Don't miss it

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia
Lugares

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino
Historia

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023
Estos serán todos los cambios que se verán en la nueva plaza de la Reina de Valencia
Agenda

La Plaza de la Reina acoge una exposición visual y sonora sobre Nino Bravo

abril 1, 2023
La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla
Noticias

La Asociación Cultural el Camino del Santo Grial une sinergias con empresarios turísticos de la Albufera en Silla

abril 1, 2023
Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones
Agenda

Calendario de la Semana Santa Marinera de Valencia 2023: programa oficial de procesiones

marzo 31, 2023
Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló
Agenda

Teatro, circo y música para todos los públicos en la primavera cultural de Castelló

marzo 31, 2023

Valencia Oculta

Revista valenciana sobre misterios y leyendas dirigida por Sergio Solsona y José Cuñat. Dedicada además, a la cultura, ocio, agenda y todo lo que tiene que ver con la Comunidad Valenciana.

Categorías

Entradas recientes

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

Heráldica y Poder: Un Análisis de los Escudos en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia

abril 1, 2023
Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

Jaime el Barbudo: Vida y Leyenda del Famoso Bandolero Levantino

abril 1, 2023

CONTACTO

Jose Cuñat cunatjose@gmail.com

WHASTAPP 662 134 989

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Misterios
  • Con niños
  • Gastronomía
  • Lugares
    • Pueblos
    • Rutas
  • Cultura
    • Historia
    • Saber más
  • Noticias
  • Fiestas
  • Contacto

© 2021 Web de: Holy Grail Media SL SEO con Kitscomunicación.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: